3 de septiembre 2025 - 13:02hs

Tras partir el pasado domingo desde Barcelona en una operación solidaria hacia Gaza, los integrantes de la flotilla han tenido que enfrentar una serie de obstáculos, tanto naturales como técnicos, que han marcado la travesía de estos días.

La ruta hacia la franja de Gaza se ha visto interrumpida por la necesidad de hacer una parada técnica en Menorca debido a las difíciles condiciones meteorológicas y las reparaciones urgentes de los barcos.

Aunque el viaje ha sido una manifestación de solidaridad con el pueblo palestino, también ha expuesto las duras realidades a las que se enfrentan los participantes en estas misiones humanitarias.

Más noticias

De los 24 barcos que partieron, solo 17 continúan en ruta después de que varias embarcaciones más pequeñas se vieran obligadas a regresar a Barcelona por el mal tiempo que azotó la región.

Los barcos restantes llegaron a Menorca durante la madrugada para realizar las reparaciones necesarias y reanudar su marcha hacia Túnez y finalmente a Gaza. Así lo informó en las últimas horas la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/324cat/status/1963148717814337741&partner=&hide_thread=false

Uno de los aspectos más impactantes ha sido el impacto físico en los miembros de la flotilla. En las primeras horas del viaje, algunos tripulantes poco experimentados con la navegación se vieron gravemente afectados por mareos y vómitos.

Las condiciones del mar, con fuertes vientos y oleaje, provocaron incomodidad en muchas de las pequeñas embarcaciones, exponiendo a los participantes a un desgaste físico considerable. En palabras de Jordi Coronas, concejal de ERC en Barcelona y capitán de uno de los barcos, el mar “es un medio hostil” y la seguridad de los tripulantes ha sido la prioridad en todo momento.

Sobrevuelo de drones

Sin embargo, no todo ha sido solo un desafío físico. La flotilla ha enfrentado también amenazas externas. En una publicación en redes sociales, la activista alemana Yasemin Acar alertó sobre la presencia de drones sobrevolando los barcos a unas 90 millas de Menorca. Aunque aún no se sabe con certeza el origen de los drones, se sospecha que se trata de aparatos de vigilancia, lo que añade una dimensión adicional de tensión a la misión.

Los participantes de esta flotilla, a pesar de las adversidades, siguen comprometidos con su causa, conscientes de los sacrificios físicos y emocionales que conlleva la travesía.

La misión continúa hacia Túnez, donde se sumarán más barcos antes de tomar rumbo hacia Gaza, donde se espera que lleguen en un plazo de dos a tres semanas, siempre y cuando las condiciones lo permitan.

La solidaridad con Gaza sigue siendo el motor de esta flotilla, pero no sin sus costos para los integrantes, que han tenido que adaptarse a las duras realidades del mar, el clima y las tensiones que acechan su camino.

FUENTE: El Observador

Temas:

Mar Mediterráneo Barcelona GAZA drones flotilla

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos