Nacida en Santo Domingo, capital de República Dominicana, la abogada, arqueóloga y diplomática Kathleen Teresa Martínez Berry podría dar respuesta este 2025 a uno de los misterios más longevos de la historia de humanidad: dónde está la tumba de Cleopatra.
Si bien la odisea de la también hoy encargada de asuntos culturales de la Embajada Dominicana en Egipto inició en 2005, el reciente hallazgo de un antiguo puerto sumergido a 45 kilómetros al oeste de Alejandría podría esclarecer el misterio que lleva siglos sin resolución.
"Quiero que sea un logro latinoamericano”, subrayó Martínez Berry en abril a la cadena Telemundo, previo al descubrimiento anunciado esta semana frente a la costa de Taposiris Magna, ciudad fundada por Ptolomeo II entre 280 y 270 a.C.
De acuerdo a la información publicada por National Geographic, el hallazgo localizado aproximadamente a 12 metros bajo las aguas del Mediterráneo exhibe una estructura monumental compuesta por edificios de piedra que superan los seis metros de altura, columnas, bloques de hormigón, anclas y ánforas correspondientes a la época ptolemaica.
"La disposición de los restos indica que Taposiris Magna fue un destacable centro religioso y un núcleo comercial conectado con Alejandría y el lago Mareotis", ampliaron desde la organización educativa y científica internacional.
En la zona identificada como Salam 5, los buceadores documentaron evidencias que refuerzan la hipótesis de Martínez sobre la intensa actividad marítima asociada al templo.
“Este hallazgo refleja la profundidad histórica y la dimensión marítima del antiguo Egipto, confirmando que sus costas no fueron simples centros de civilización, sino ejes estratégicos para el intercambio comercial y cultural con el mundo antiguo”, consideró el ministro de Turismo y Antigüedades egipcio, Sherif Fathy.
Kathleen Martínez, la latina a un paso de descubrir dónde está la tumba de Cleopatra
Según repasó la propia Kathleen Martínez en el ciclo Mujeres Imparables de Telemundo, su obsesión con Cleopatra nació de una discusión con su padre en 1990 y un grupo de amigos, quienes consideraban que su biografía era poco relevante.
"Sabía medicina, leyes, era filósofa, poetisa", explicó la arqueóloga de 59 años.
Tras avanzar en sus investigaciones, descubrió la diferencia entre los textos orientales y los escritos por los romanos sobre su figura. También abordó los documentos canónicos, en particular el relato de Plutarco acerca de la alianza de Marco Antonio con la última reina del Egipto ptolemaico.
“A nosotros nos llegó la imagen de la propaganda romana. Y uno no puede creer al 100% lo que dicen los enemigos”, explicó a la prensa desde su casa en Los Ángeles. “La criticaban por ser poderosa e inteligente”, insistió.
Enfocada en lo que podría ser su mayor hito profesional, Martínez remarcó que "los latinos tenemos mucho para ofrecer, pero no hemos tenido la oportunidad".
Estudió derecho como su padre y se graduó a los 18 años, empezando a trabajar como abogada. Antes de concluir en la Escuela de Derecho de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña migró a Estados Unidos para perfeccionar su inglés en la Universidad Brown, donde también adquirió la maestría en finanzas y en arqueología.
"A veces siento que no me rindo para ser quien abra la puerta a los que vienen detrás. No me voy a cansar hasta colocarnos en el mapa de la arqueología mundial”, enfatizó.
Martínez realizó su primer viaje a Egipto en 2002. Logró contactar con el arqueólogo y director del Consejo Supremo de Antigüedades Zahi Hawas y visitar algunos templos.
De regreso a su país, preparó un proyecto con el apoyo de la Universidad Católica de Santo Domingo para empezar a excavar. Era la primera vez que Egipto otorgaba una licencia de expedición a un país de América Latina, siendo financiada por la propia dominicana.
“Hoy podemos afirmar que una parte de este centro religioso quedó bajo el mar sin ninguna información hasta ahora. Encontremos la tumba de Cleopatra ahí o no, este es el mayor hallazgo que hemos hecho hasta la fecha. Nunca nadie había encontrado todos estos pasadizos bajo el mar”, sentenció Martínez a El País.