El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezará una delegación oficial que partirá mañana hacia Washington, donde mantendrá importantes reuniones con funcionarios del gobierno de Estados Unidos.
Entre los miembros de la comitiva argentina se encuentran el segundo del Ministerio de Economía, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. El principal objetivo de este viaje será fortalecer la relación económica con Estados Unidos y explorar opciones de financiamiento que contribuyan a la estabilidad financiera de Argentina.
El encuentro más esperado será con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU. La reunión, que fue confirmada por voceros oficiales, fue anticipada públicamente por el propio Bessent, quien había adelantado que el diálogo con Caputo y su equipo se centraría en discutir mecanismos de ayuda financiera para la Argentina. El secretario había precisado, sin embargo, que el apoyo estadounidense no implicará una inversión directa de dinero. En una entrevista televisiva reciente, señaló: "No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap", dejando en claro los límites del respaldo que ofrecerán.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1973710018022371658&partner=&hide_thread=false
Búsqueda de alternativas de financiamiento
El gobierno está en una etapa crucial de su gestión económica. Voceros del Ministerio de Economía confirmaron que las conversaciones se centrarán en mecanismos que amplíen las alternativas de financiamiento internacional y cooperación con la administración estadounidense.
También buscarán alternativas para fortalecer las reservas del Banco Central y mejorar la situación financiera del país.
Francos destaca la "relación estratégica" con EEUU
En paralelo a estas negociaciones, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la "relación estratégica" entre Argentina y Estados Unidos. Durante su intervención en el Amcham Agribusiness Forum, Francos rememoró los gestos políticos de la administración de Donald Trump hacia el país.
Entre ellos mencionó la visita de Bessent a Buenos Aires para apoyar el plan económico de Caputo y la próxima reunión que el presidente Javier Milei tendrá con Trump en la Casa Blanca. Según Francos, estos encuentros son parte de una serie de "hitos" que reflejan el fortalecimiento de los lazos bilaterales.
"Este es un proceso en curso y lo que marca el nivel de apoyo es la relación estratégica", afirmó el jefe de Gabinete. Francos destacó la importancia de continuar con el diálogo entre ambas administraciones. El objetivo es asegurar no solo un respaldo financiero, sino también tratar temas cruciales como los aranceles y el comercio exterior argentino.
El FMI monitorea la situación económica
En el marco de la negociación con Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional también expresó su preocupación por la estabilidad económica de Argentina. En una reciente conferencia de prensa, la vocera del FMI, Julie Kozack, subrayó la necesidad de que el gobierno logre un amplio apoyo político para implementar las reformas económicas.
"Creemos que la fortaleza, la confianza y el sostenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal", explicó. Agregó que esto debe estar respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas.
La funcionaria resaltó que el organismo sigue observando de cerca la evolución de las metas fiscales y las reservas del Banco Central. Argentina no alcanzó las metas de reservas en la primera revisión del programa con el Fondo. Esto obligó al FMI a conceder un waiver, permitiendo así cierto margen de maniobra al gobierno argentino.
Tensión por el tipo de cambio y las reservas
Uno de los temas más delicados en la actualidad económica argentina es el tipo de cambio y la evolución de las reservas del Banco Central. A pesar de las expectativas de que el gobierno logre cumplir con las metas de acumulación de reservas, el panorama sigue siendo incierto.
La preocupación por la volatilidad del mercado cambiario es una de las principales razones por las que Argentina busca la cooperación de Estados Unidos y otros organismos internacionales como el FMI. El objetivo es garantizar la estabilidad económica en los próximos meses. La línea de swap anunciada por Bessent podría ser un factor crucial en este sentido.