2 de octubre 2025 - 16:21hs

Después de lanzar una operación militar contra los carteles en el Caribe, Donald Trump decidió declarar a las bandas del narcotráfico "combatientes ilegales" y determinó que Estados Unidos está en un "conflicto armado no internacional". La decisión, que fue comunicada al Congreso, se da después de que las fuerzas estadounidenses destruyeran varias embarcaciones con drogas que presuntamente habían salido de Venezuela, en medio de la tensión con el régimen de Nicolás Maduro.

La notificación enviada a varias comisiones del Congreso, a la que tuvieron acceso medios como AP y The New York Times, busca sentar una base legal para los ataques contra barcos en el Caribe, que dejaron unos 17 muertos. Después de uno de los últimos ataques, Trump dijo que tuvo lugar en aguas internacionales "en el área de responsabilidad del Comando Sur".

En el memo al Congreso se establece que Trump determinó que los cárteles dedicados al narcotráfico son "grupos armados no estatales" cuyas acciones "constituyen un ataque armado contra los Estados Unidos". Y cita un término del derecho internacional -"conflicto armado no internacional"- que se refiere a una guerra con un actor no estatal.

Más noticias
Donadl Trump en el Congreso. AFP.jpg
El presidente Donald Trump en el Congreso de Estados Unidos

El presidente Donald Trump en el Congreso de Estados Unidos

La operación militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, fue presentada por las autoridades estadounidenses como una acción antinarcóticos contra el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, ambos catalogados como organizaciones terroristas por parte de la administración Trump, que señala a Maduro como líder de este último grupo.

Por su parte, el gobierno de Maduro niega las acusaciones y acusa a EEUU de usar el tema del narcotráfico como una excusa para impulsar un cambio de régimen en Venezuela. En un nuevo intento por aliviar las crecientes tensiones con Washington, el dictador venezolano se ofreció recientemente a colaborar con la administración Trump en la captura de los líderes del Tren de Aragua, una banda criminal venezolana que opera en varios países de la región.

Los cuestionamientos a la legalidad de la operación

Los ataques en el Caribe generaron diversos cuestionamientos, tanto de congresistas demócratas como republicanos, mientras varios especialistas señalaron que pueden haber violado el derecho internacional. Luke Moffett, profesor de la Queens University de Belfast y experto en reparaciones, derechos humanos y derecho internacional humanitario, le dijo a BBC que "se puede utilizar la fuerza para detener una embarcación, pero generalmente deben emplearse medidas no letales".

Cualquier movimiento de este tipo debe ser "razonable y justificado como necesario en defensa propia, cuando hay una amenaza inminente de lesiones graves o pérdida de vida", agregó el especialista, que señaló que las acciones de EEUU probablemente eran "ilegales bajo el derecho del mar".

Ataque a lancha en el Caribe - Truth Social Trump - AFP
Captura de pantalla de un video con un ataque a una lancha en el Caribe

Captura de pantalla de un video con un ataque a una lancha en el Caribe

En ese contexto, los demócratas han estado presionando a Trump para que acuda al Congreso y solicite la autoridad de los poderes de guerra para llevar a cabo tales operaciones.

Al considerar que Estados Unidos está involucrado en un conflicto armado, el mandatario busca consolidar su reivindicación de poderes extraordinarios en tiempo de guerra, según dijeron especialistas al New York Times.

Para Geoffrey S. Corn, juez retirado y ex asesor del Ejército en temas vinculados al derecho bélico, los cárteles del narcotráfico no estaban involucrados en "hostilidades" contra Estados Unidos, porque vender un producto peligroso no es lo mismo que un ataque armado. El especialista consideró además que es ilegal atacar a civiles que no participan directamente en hostilidades, por lo que calificó la medida de Trump como un "abuso", que traspasa una línea legal.

Los argumentos de Trump

Trump aseguró que las actividades ilícitas de los carteles han tenido consecuencias devastadoras para Estados Unidos durante décadas, matando a millones de ciudadanos de su país.

Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, aseguró en un correo al medio: "El presidente actuó de conformidad con el derecho de los conflictos armados para proteger a nuestro país de aquellos que intentan traer veneno mortal a nuestras costas, y está cumpliendo su promesa de enfrentarse a los cárteles y eliminar estas amenazas a la seguridad nacional para que no asesinen a más estadounidenses".

Donald Trump - 26-9-25 - AFP

A la vez, Trump declaró este martes que Estados Unidos va a "vigilar" el paso de droga vía terrestre en América Latina, después de confirmar que hubo cuatro ataques contra lanchas en el Caribe. "Venezuela ha sido muy peligrosa en lo que se refiere a drogas y a otras cosas. Vamos a ver lo que pasa con Venezuela", declaró a periodistas antes de dirigirse a una reunión inhabitual con toda la cúpula de las fuerzas armadas en las afueras de Washington.

"Ahora vamos a vigilar a los carteles", advirtió Trump. "Vamos a vigilar muy seriamente a los carteles que entren (la droga) por tierra", añadió, sin dar más precisiones. "Teníamos muchas drogas que entraban por el mar", explicó. Actualmente "ya no hay lanchas, no hay lanchas de pescadores, no hay nada", aseguró.

Esos ataques representan una seria escalada respecto a las tareas de decomiso de drogas y detenciones que acostumbraban a realizar barcos de la Guardia Costera estadounidense, con la colaboración de fuerzas de países de la región.

Estados Unidos ha desplegado ocho destructores, con miles de marines a bordo, así como una decena de cazas F-35 en Puerto Rico como parte de su operativo en el Caribe.

Temas:

Donald Trump EEUU Caribe Narcotráfico Venezuela

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España