10 de julio 2025 - 12:30hs

Este jueves 10 de julio se conmemora el Día del Carpincho o Día de Apreciación del Carpincho en Argentina.

La jornada dedicada a uno de los animales más fascinantes, amigables de la naturaleza y representativos a nivel nacional, tiene como finalidad concientizar sobre su población y preservación.

image.png

Los carpinchos son excelentes nadadores. Sus patas palmeadas y cuerpos aerodinámicos les permiten moverse con agilidad en el agua. Pueden sumergirse durante varios minutos para evitar a los depredadores o simplemente para refrescarse. Viven en grupo, porque les ayuda a mantenerse seguros y a socializar.

Bajo el nombre científico de Hydrochoerus hydrochaeris, son originiarios de Sudamérica, presentes desde Panamá hasta el sur de la provincia de Buenos Aires.

Un ejemplar adulto de carpincho pesa alrededor de 55 Kg y mide más de 1 metro de largo y entre 50 y 62 cm de altura. Es un animal robusto, de cola muy corta y no visible, con un aspecto semejante al de un cobayo gigante.

¿Cuál es la importancia de la preservación de los carpinchos?

El carpincho es herbívoro. Come hierbas palustres, gramíneas y hiervas ribereñas. Se alimenta principalmente durante el atardecer y la noche.

Posee un comportamiento reproductivo del tipo de harén (un macho puede tener varias hembras). El celo se observa en primavera y al momento de parir, el refugio se ubica sobre matorrales densos, llegando a tener de tres a ocho crías.

Es de hábitos apacibles y gregarios. Conforma grupos sociales de entre tres y diez individuos, aunque ese número puede ser mayor, de acuerdo con las condiciones del hábitat, estación del año y densidad poblacional.

image.png

El carpincho se encuentra categorizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como un ejemplar de preocupación menor. Desde Nación, se impulsan las políticas para garantizar su conservación, mediante la organización de talleres participativos con las provincias que cuentan con poblaciones, la realización de estudios ecológicos, la evaluación del uso e importancia para las poblaciones humanas locales, el análisis de comercialización y la elaboración de mapas de distribución.

Temas:

Carpincho Argentina

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos