12 de julio 2025 - 11:54hs

Donald Trump relanzó con todo su guerra comercial. Después de que venciera el plazo que había dado a decenas de países para negociar posibles acuerdos, este sábado anunció que a partir del 1 de agosto impondrá aranceles del 30% a dos de sus principales socios comerciales, México y la Unión Europea (UE).

"México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente", apuntó Trump en una carta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, publicada en su cuenta de Truth Social, sobre las acciones del país vecino para frenar la llegada de migrantes y de drogas a través de la frontera.

A la vez, consideró que el déficit comercial con la UE representa una amenaza para la seguridad nacional de EEUU.

Más noticias

"Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea, y hemos concluido que debemos alejarnos de estos grandes y persistentes déficits comerciales de largo plazo, engendrados por sus políticas arancelarias y no arancelarias, y sus barreras comerciales", escribió el mandatario republicano en su carta al bloque. "Desafortunadamente, nuestra relación ha estado lejos de ser recíproca", apuntó.

Trump - anuncio de aranceles - AFP.jpg
Trump anunció el 2 de abril aranceles recíprocos para decenas de países

Trump anunció el 2 de abril aranceles recíprocos para decenas de países

El 2 de abril, al que llamó "Día de la Liberación", Trump impuso un arancel del 10% a los bienes de casi todos los socios comerciales estadounidenses, y preveía añadir a los pocos días un tramo suplementario para varios de ellos que llegaba hasta el 50%. El argumento para los aranceles recíprocos era que los demás países aplicaban prácticas comerciales injustas hacia EEUU.

Las barreras comerciales anunciadas entonces, las más altas desde la Gran Depresión de la década de 1930, provocaron un desplome de las bolsas, desataron temores a una recesión, así como a una mayor inflación, ante el encarecimiento de los productos por los nuevos impuestos. Luego suspendió las tarifas durante tres meses para renegociar posibles acuerdos comerciales, un plazo que vencía esta semana y fue pospuesto hasta el 1 de agosto.

Hasta ahora, solo fructificaron acuerdos comerciales en los casos de Reino Unido, China y Vietnam. Por eso, el republicano dio a conocer esta semana nuevos aranceles para varias naciones, como Japón, Corea del Sur o Canadá, así como un impuesto del 50% a las importaciones de cobre. También comunicó que aplicará un arancel del 50% a Brasil en represalia por el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Qué implican los nuevos aranceles para México

"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos", indicó Trump en su carta.

Las nuevas tasas para México son superiores a la que Trump había impuesto a principios de este año, que era del 25%, aunque los productos que ingresan a Estados Unidos bajo el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) están exentos.

Claudia Sheinbaum 2 - EFE.jpg

El gobierno de México consideró como "un trato injusto" la imposición de estos nuevos gravámenes, que fue dada a conocer el viernes durante una negociación en Estados Unidos entre funcionarios de ambos países. "Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo", afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores en un comunicado conjunto.

México es uno de los principales socios comerciales de EEUU, al que exportó bienes por 505.000 millones de dólares en 2024. Esto representa el 80% de sus exportaciones, por lo que el gobierno de Sheinbaum ha tomado diversas medidas para frenar el tráfico de fentanilo, el opioide que deja 80.000 muertos al año en EEUU, además de endurecer los controles en las fronteras para reducir el paso de migrantes, para cumplir con las demandas de Trump.

Canadá, que también es firmante del T-MEC, recibió previamente una carta similar que estableció aranceles del 35% sobre sus productos.

El presidente no aclaró si los bienes incluidos en el acuerdo comercial estarán exentos de estos nuevos impuestos, como la Casa Blanca dijo que ocurrirá con Canadá.

El fracaso de las negociaciones con la UE

El jefe negociador de la UE, Maros Sefovi, había dicho esta semana que esperaba que en los próximos días se pudiera alcanzar un acuerdo con Estados Unidos, algo que finalmente no ocurrió.

La tasa fijada a la UE también es considerablemente mayor que el impuesto del 20% que Trump habían anunciado en abril para el bloque.

"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a la Unión Europea un arancel de solo el 30% sobre los productos de la UE enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales", le comunicó el mandatario a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Como hizo previamente con otros países, Trump dijo que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos".

Ursula von der Leyen - AFP.jpg

Von der Leyen cuestionó los nuevos aranceles, pero declaró que la UE todavía desea trabajar en un acuerdo comercial con Washington, por el que han estado trabajando sus negociadores en las últimas semanas.

"Imponer aranceles del 30% sobre las exportaciones de la UE alteraría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes a ambos lados del Atlántico", declaró en un comunicado.

"Seguimos dispuestos a continuar el trabajo hacia un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionales si es necesario", añadió, según recogió la agencia AFP.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/vonderleyen/status/1944032511929332201&partner=&hide_thread=false

Tal como hizo en otras cartas, Trump advirtió que su administración podría incrementar los aranceles si la UE impone nuevos impuestos a los productos estadounidenses.

El bloque de 27 países es el mayor socio comercial de Estados Unidos. Las importaciones desde la UE, que alcanzaron los 605.000 millones de dólares en 2024, superan las de México, Canadá o China. Los principales rubros son medicamentos y productos farmacéuticos, además de automóviles, aeronaves y otra maquinaria pesada. Trump ya había amenazado con aplicar un arancel del 200% a todos los medicamentos importados desde la UE, aunque la tasa no estaba previsto que se aplicara por al menos 18 meses.

Aranceles a sectores

Además de los países, varios sectores considerados esenciales enfrentan tarifas aduaneras. Es el caso del acero y el aluminio, con un recargo del 50%, la industria automotriz (25%) y, a partir del 1 de agosto, el cobre (50%).

Al mismo tiempo, la Casa Blanca inició el proceso que podría conducir, en pocos meses, a la implementación de recargos específicos para la madera de construcción, los productos farmacéuticos, los semiconductores y minerales críticos.

El presidente estadounidense también puso fin a una exención de impuestos para paquetes de menos de 800 dólares provenientes del extranjero, un dispositivo ampliamente utilizado por los grupos chinos Temu y SheIn.

Temas:

Donald Trump Aranceles México Unión Europea Guerra comercial

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España