6 de febrero 2025 - 17:56hs

Lo que importa sobre el arroyo Sarandí teñido de rojo

  • Los habitantes de Villa Inflamable, en Avellaneda, reportaron que el arroyo Sarandí amaneció teñido de rojo, despertando alarma en la comunidad.
  • Autoridades municipales y provinciales tomaron muestras del agua y confirmaron la presencia de anilina, una sustancia utilizada en la industria textil y de curtiembre.
  • Si bien aún se desconoce el origen exacto del vertido, las sospechas apuntan a una posible descarga ilegal de una fábrica o depósito cercano.
  • Vecinos de la zona denuncian que episodios similares ocurren con frecuencia, con cambios en la coloración del agua y olores nauseabundos.
  • Expertos advierten sobre el incremento de accidentes con derrames químicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires y la falta de controles adecuados.

Contexto

¿Cómo se detectó el cambio de color en el arroyo?: La mañana del jueves, los vecinos de Villa Inflamable, en el partido de Avellaneda, notaron que el arroyo Sarandí presentaba un color rojo intenso. Inmediatamente, comenzaron a circular imágenes y videos en redes sociales, acompañados de comentarios que reflejaban la preocupación por la contaminación en la zona. María Ducomls, vecina del barrio, aseguró que el fenómeno no es inusual: “Ha estado gris, verde, violeta, azulada… también marrón, con grasa flotando, como si fuera aceite”.

¿Qué acciones tomaron las autoridades?: Desde la Municipalidad de Avellaneda confirmaron que se tomaron muestras del agua para su análisis y se realizó una denuncia ante la Autoridad del Agua, organismo bonaerense responsable de investigar el origen de la sustancia. Además, se notificó al Ministerio de Ambiente provincial, que envió agentes al lugar junto con personal de Bomberos y Prefectura Naval Argentina para realizar nuevos peritajes.

ssstwitter.com_1738869191781.mp4

¿Cuál es la principal hipótesis sobre la sustancia hallada?: Los primeros análisis confirmaron la presencia de anilina en el agua, un compuesto químico que se utiliza en la fabricación de tintes para textiles y en la industria del cuero. “Las sospechas apuntan a que proviene de una fábrica textil o curtiembre que arrojó desechos o sufrió un desperfecto”, indicaron fuentes municipales.

¿Este tipo de contaminación es frecuente en la zona?: Los residentes de Villa Inflamable afirman que el cambio en la coloración del arroyo no es un hecho aislado. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, relató una vecina que lleva décadas viviendo en el barrio. Además del agua roja, en otras ocasiones se observaron tonos amarillos o verdosos. También reportan un olor nauseabundo que persiste en el ambiente, incluso cuando no hay alteraciones visibles en el arroyo.

ssstwitter.com_1738873664388.mp4

¿Cómo se relaciona este hecho con otros derrames en el área metropolitana?: Según un informe publicado por Infobae, en enero de este año se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames de sustancias tóxicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Entre los casos más graves se reportaron vertidos de ácido láctico corrosivo, ácido fosfórico y cloro diclorado, todos con potencial peligro para la población y el medioambiente.

El presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Colángelo, explicó la gravedad de estos episodios y advirtió sobre la falta de personal capacitado en la manipulación de productos químicos. “En ferreterías o locales de limpieza se almacenan productos peligrosos sin conocer su riesgo. Muchas veces están ubicados por orden alfabético o por color, lo que puede generar reacciones químicas accidentales, explosiones o incendios”, señaló.

Quejas de los vecinos

"Soy vecina de toda la vida. El agua del arroyo ha estado roja, gris, verde, violeta y azul, siempre con un olor fuerte y desagradable. He hablado con la gente del municipio y me dicen que creen que el problema viene de más arriba", comentó María Ducomls, vecina de 52 años.

Ducomls señaló que sospecha de una empresa de tratamiento de residuos peligrosos. "Está denunciada desde hace años por la contaminación. Siempre veo el camión cisterna de la empresa y cada vez que llega pasa esto. ¿Dónde llevan esos líquidos para tratarlos?", se cuestionó.

También criticó la falta de acción de las autoridades: "Los organismos vienen, dicen que no han encontrado nada y todo sigue igual. Hemos estado en La Plata y nos dijeron que verían quién es responsable, pero no han hecho nada. Si no se van a hacer cargo, deberían dar un paso al costado", expresó indignada.

El fuerte olor a basura proveniente del arroyo sigue siendo un problema. Aunque en algunos momentos se aligera, en otros se intensifica. Según Ducomls, el mal olor es constante debido a que la empresa de tratamiento no puede desechar sus residuos y los mantiene al aire libre hasta que llega el camión cisterna.

Claudia, otra vecina, también coincidió en que los cambios de color del agua no son nuevos. "No es la primera vez que pasa esto. Somos los olvidados. En esta zona falta de todo, ni siquiera tenemos agua potable", lamentó.

Desde la municipalidad respondieron que no hay evidencia de que estos cambios de color hayan ocurrido anteriormente y que, en este caso, se trata de un hecho puntual que se está desplazando hacia la boca del Río de la Plata.

Cómo sigue

Las muestras tomadas del arroyo Sarandí serán analizadas para confirmar con certeza la composición del líquido y su posible toxicidad. La Autoridad del Agua y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires deberán determinar el origen del vertido y evaluar si corresponde sancionar a alguna empresa por contaminación.

Mientras tanto, los vecinos de Villa Inflamable continúan expuestos a un ambiente contaminado y exigen respuestas concretas. La problemática de los derrames químicos en el área metropolitana sigue en aumento, evidenciando la falta de controles efectivos y la necesidad de una mayor regulación en la manipulación de sustancias peligrosas.

Temas:

Arroyo contaminación Avellaneda

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos