Contaminación por plomo deja rezagados a centenas de niños en Uruguay: ¿qué se puede hacer? Investigación científica demuestra que escolares con exposición a plomo repiten cuatro veces más, pero mejora su desempeño cuando interviene la Unidad Pediátrica Ambiental
El arroyo Sarandí que se tiñó de rojo: ahora los vecinos denuncian un fuerte olor y falta de respuesta El Ministerio de Ambiente de la provincia espera los resultados de los análisis para determinar las causas y posibles responsabilidades legales; hoy, el color del arroyo ya había cambiado.
El arroyo Sarandí se tiñó de rojo y crecen las sospechas sobre contaminación industrial en la provincia de Buenos Aires Vecinos de Villa Inflamable denunciaron la aparición de agua roja en el arroyo Sarandí. Las autoridades investigan el origen del vertido.
Ediles blancos proponen que se coloque bandera sanitaria cuando valores de contaminación estén por encima de recomendaciones de la OMS Los opositores denuncian que se publicó la información de enterococos, luego de que El Observador informara por concentración peligrosa para la salud
Científico advierte que la contaminación fecal en playas de Montevideo es "atroz y subestimada" "El costo político para un intendente por clausurar una playa es muy alto", agregó el biólogo Javier García Alonso
"Qué problema tiene": Da Silva utilizó la ironía y acusó a Cosse de "ocultar" información sobre contaminación en playas El senador electo se refirió a la situación de Pocitos, Buceo y Santa Catalina, que pasaron límites de enterococos
Intendencia de Montevideo no acató recomendación de 2020 de la Inddhh para divulgar datos de enterococos La actuación de la institución se originó a raíz de dos denuncias, una de ellas anónima
Edil blanco respondió al intendente de Montevideo y advirtió que datos sobre calidad del agua en playas no están disponibles El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove, contradijo al intendente Mauricio Zunino, que había asegurado que los datos sobre la calidad del agua en las playas estaban a disposición
Coca-Cola abandona el esfuerzo por utilizar plásticos reutilizables: ¿por qué se la acusa de "greenwashing"? Un estudio calificó a Coca-Cola como el mayor contaminante de plásticos del planeta. La compañía abandona su meta de aumentar el uso de envases reutilizables. Las críticas de los ecologistas y las acusaciones de "greenwashing".