3 de enero 2025 - 8:55hs

Durante la temporada estival, uno de los pasatiempos más comunes es visitar las playas de la Costa Atlántica. Sin embargo, existe un rincón poco conocido en la provincia de Río Negro que escapa a la atención de muchos. Este lugar es Punta Perdices, a tan solo 6 kilómetros de Las Grutas, uno de los destinos más populares de la Patagonia.

Las aguas transparentes, las playas cubiertas de caracoles y la fina arena blanca llevaron a este destino a convertirse en un lugar muy visitado tanto por argentinos como por turistas internacionales. Su apodo como el "Caribe" argentino se debe al llamativo tono esmeralda de sus aguas, un rasgo inusual en las playas de esta región.

Si lo que se desea es una escapada relajante rodeada de naturaleza, Punta Perdices presenta el entorno ideal. Con aproximadamente 3000 metros de extensión, situada cerca de San Antonio Este, se destaca principalmente por su capacidad para invitar al descanso y la contemplación de su apacible paisaje.

Más noticias
Punta Perdices (4).jpg

Para aprovechar al máximo el clima cálido, la playa y el océano, es aconsejable visitar Punta Perdices en verano, entre diciembre y marzo, cuando las temperaturas varían de 17 a 28 grados Celsius. Es fundamental tener en cuenta que la zona carece de servicios de balneario y sombrillas, por lo que es recomendable ir provisto de agua, alimentos, protector solar y un medio propio para refugiarse del sol. El entorno es natural y solo brinda servicios esenciales, dado que se trata de una reserva protegida.

Asimismo, es recomendable usar calzado apropiado para ingresar al agua y salvaguardar los pies de las conchillas. Es esencial conservar el entorno natural, por lo que se pide llevar consigo los desechos para no afectar la zona de la playa de caracoles, que debe ser respetada en su estado original. Punta Perdices ofrece una experiencia inigualable para quienes visitan la Patagonia argentina.

Cómo llegar a la playa Punta Perdices

Se encuentra a 65 kilómetros de Las Grutas, un popular destino turístico en la provincia, y a 180 kilómetros de Viedma, la capital de Río Negro. Si partis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la distancia es de 1050 kilómetros. La forma más eficiente consiste en tomar la Ruta Nacional N° 3 hasta San Antonio Este y luego conectar con la Ruta Provincial 1 en el tramo final. Para llegar a la playa, se debe recorrer un camino de ripio que va paralelamente a la costa, permitiendo el acceso directo en automóvil.

Punta Perdices (1).jpg

Qué hacer en la playa Punta Perdices

Además de deleitarse con sus aguas transparentes y su suave arena blanca, Punta Perdices cuenta con el Parador Serena, que ofrece opciones gastronómicas y se encuentra cerca del Mirador Norte. Los visitantes también tienen la opción de alquilar kayaks y tablas de stand up paddle para explorar las tranquilas aguas de la caleta. Además, se pueden disfrutar de excursiones en barco y pesca recreativa, así como paquetes que integran todas estas experiencias en un mismo día.

Es crucial mencionar que no hay alquiler de sombrillas ni servicios de balneario, por lo que se aconseja llevar calzado cómodo, dado que la playa está llena de caracoles y caminar descalzo puede ser incómodo.

Punta Perdices (3).jpg

Una de las joyas ocultas de este balneario es "Las Ollitas", una serie de formaciones rocosas que aparecen cuando la marea baja, dando lugar a encantadoras piscinas naturales de agua tibia. Son ideales para familias con niños, ya que cuentan con aguas seguras y poco profundas, proporcionando un entorno sereno para disfrutar del mar en un espacio resguardado.

Explorar la Villa Portuaria es una actividad complementaria que se sugiere, ya que allí se hallan numerosos restaurantes y bares que sirven una deliciosa selección de pescados y mariscos frescos de la región. Además, los turistas pueden descubrir otros lugares interesantes en las cercanías, como "La Conchilla", un balneario parejo ubicado en la Ruta 3, y Punta Villarino, donde es posible observar una colonia de lobos marinos, siempre respetando las normativas ambientales.

Temas:

playa Caribe Costa Atlántica Patagonia Turismo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos