31 de octubre 2025 - 11:34hs

Este viernes 31 de octubre se celebra en Argentina y en todo el mundo Halloween o Noche de brujas.

La festividad de origen pagano, encuentra terreno en víspera de la conmemoración cristiana occidental de Todos los Santos y demarca el inicio de una de las actividades más populares replicadas en infindad de series y películas: "Dulce o truco".

¿Qué es Halloween y por qué se celebra?

De acuerdo a la información publicada en el sitio oficial de la organización global de divulgación científica National Geographic, la celebración de Halloween tiene su origen en el Samhain, la milenaria fiesta pagana celta que iniciaba con cada equinoccio del otoño en el hemisferio norte hace más de 3000 atrás.

Más noticias

Dicha celebración de origen druídico tenía lugar entre el crepúsculo del 31 de octubre y el del 1 de noviembre, señalando el pasaje del invierno y al año nuevo.

image

"Durante este período, los celtas aplazaban su trabajo cotidiano y las leyes de la naturaleza quedaban en suspenso; los humanos podían visitar el mundo de los muertos y los difuntos podían recorrer la tierra, los demonios se manifestaban y las hadas revoloteaban", sumó el portal.

Cuando Roma ocupó el territorio celta a lo largo del siglo II a.C., a partir del año 200, se mezclaron las festividades de ambas culturas. En el siglo VII, el Papa Bonifacio IV trasladó el Día de Todos los Santos, que se celebraba el 13 de mayo, al 1° de noviembre. Así nació el término Halloween, contracción de All Hallow’s Eve, que significa Víspera de Todos los Santos.

¿Qué significa que te digan dulce o truco en Halloween?

Esta práctica tendría origen en la tradición de pedir el "soul cake" (pan de almas) en Gran Bretaña o Irlanda en la Edad Media.

image

Según Fundeu.es, "Truco o trato" es la traducción más asentada de la expresión inglesa "trick or treat", que usan los niños cuando iban casa por casa pidiendo dulces la noche de Halloween. Aunque hay otras posibles y con uso (como dulce o truco, dulce o travesura…), truco o trato y otras fórmulas como treta o trato, tienen la ventaja de la semejanza o paronimia fonética con el original.

En México, por ejemplo, se emplea la expresión "pedir calaverita", ya que el canasto donde se depositan los caramelos suelen tener forma de calavera.

Temas:

Halloween Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos