25 de octubre 2025 - 8:10hs

El 7 de septiembre se transformó en una fecha bisagra para el gobierno de Javier Milei. Más allá del impacto electoral, lo que se quebró fue un equilibrio simbólico: la mística del líder invulnerable, el magnetismo discursivo y la sensación de que el experimento libertario podía desafiar las leyes de la política tradicional. Desde ese día, el gobierno pasó de jugar en la ofensiva a resistir en su propio campo.

Estos son 11 pérdidas difíciles de ocultar para un gobierno que permanece en el formato "aguantar":

1. Perdió la iniciativa Milei perdió la pelota. Pasó de imponer la agenda a responder a los acontecimientos: el caso ANDIS, el escándalo Espert y una economía que no responde a las expectativas generadas producen un daño diario a un oficialismo que no consigue salir de la defensiva. La oposición, más coordinada y firme, recuperó espacio, discurso y golpea semanalmente en el Congreso.

Más noticias

2. La sensación de invulnerabilidad La épica del líder ganador, apalancado en las urnas que lo hacía intocable —electoral y políticamente— se diluyó. El aura de "ninguno me puede ganar" fue reemplazada por el reconocimiento de límites. Ya no domina el tablero: lo ocupa y con dificultad.

3. Los gobernadores permeables Los mandatarios provinciales, que antes acompañaban por temor o conveniencia, entendieron que Milei ya no es imbatible. Comenzaron a marcar distancia, a cuidar sus distritos y a evitar "pintarlos de violeta".

4. La admiración del mundo El encanto inicial del presidente excéntrico, capaz de desafiar a todos con su dureza económica, se debilitó. El exterior observa con desconcierto la falta de resultados y las contradicciones. Lo que antes generaba asombro hoy provoca escepticismo.

5. La unidad interna El oficialismo muestra sus grietas. Las peleas públicas, los pases de factura y el caso Espert —con derivaciones políticas y personales— expresan una ruptura casi sin retorno. En un espacio joven, sin estructura partidaria, las fracturas son más letales.

6. La alegría El entusiasmo inicial se evaporó. En el entorno libertario ya no se respira pasión, sino tensión y desgaste. Los gestos duros se repiten, pero sin brillo. La épica se volvió deber y en el clima interno pareciera dominar cierta desazón.

7. La sintonía discursiva El relato oficial comenzó a tropezar con la realidad. Explicaciones forzadas, desviaciones argumentales y un intento constante de reencuadrar lo evidente. La narrativa libertaria perdió coherencia: ya no entusiasma y por ahora, a la defensiva, justifica.

8. La complicidad Quizás la pérdida más simbólica: la complicidad del electorado para reírse de todo. Ese Milei "angelado", capaz de decir cualquier cosa y provocar risa o fascinación, perdió punch y frescura. El electorado blando, que antes aplaudía la irreverencia, ahora escucha con incomodidad.

9. La seguridad El miedo al kirchnerismo ya no alcanza para sostener la fe libertaria. La idea de que "todo vale mientras no vuelvan los otros" perdió efecto. El gobierno se quedó sin su enemigo perfecto y sin su escudo emocional.

10. La confianza en la continuidad mágica La narrativa de la refundación se enfrentó al límite de la realidad y eso dañó la confianza.

11. La capacidad de sorpresa Una preocupante pérdida de novedad. El gobierno, que había nacido como ruptura total, hoy se parece demasiado a los gobiernos que criticaba: internas, relato defensivo, excusas, enfrentamientos y promesas postergadas. La diferencia se diluye.

Conclusión

El 7S fue más que una fecha electoral: fue el día en que Milei dejó de ser la sorpresa para convertirse en parte del sistema que venía a destruir. Perdió iniciativa, unidad, alegría y complicidad. Perdió la invulnerabilidad simbólica que lo hacía distinto.

El libertarismo gobernante enfrenta ahora su peor desafío: reinventarse sin épica, sostenerse sin enemigos y gobernar sin magia. Porque cuando se pierde la complicidad del pueblo, ya no hay relato que alcance.

Tiene la chance, luego del 26 de octubre, sea cual fuere el resultado.

Temas:

Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos