"No cambié porque quiera ir por la gobernación, cambié porque es parte de mi historia. Y cambiar no está mal", reflexiona David Jolly, excongresista republicano por Florida. Lo dice en una charla organizada por el Club Económico de Miami, realizada en el downtown de la Ciudad, de la que participó El Observador USA.
Jolly habla ante los socios del club dirigido por Francisco González y ante los periodistas presentes. Lo hace como parte de su campaña para gobernador de Florida en 2026 desde el Partido Demócrata. Por momentos se le cruzan el tono político con el del hombre de fe y el del pastor evangélico. Su padre fue pastor y Jolly a veces juega con esa influencia, si bien se muestra a favor del acceso al aborto y los derechos LGBTQ+.
Con una plataforma centrada en la expansión de Medicaid, la protección de los derechos reproductivos y una reforma integral del control de armas, Jolly busca atraer a votantes de centro y moderados. Ese camino lo aleja tanto del movimiento MAGA de Donald Trump como del gobernador conservador Ron DeSantis.
"Están confundiendo inmigración con crimen. Eso está mal a nivel moral, pero está estadísticamente mal", dice, en una crítica a Trump y DeSantis por igual. Es sólo uno de los cuestionamientos que les dedica al presidente y al gobernador.
Pero Jolly no la tendrá fácil. Los demócratas no ganan la gobernación desde 1994. Y Trump convirtió a Florida en un centro de poder paralelo a la Casa Blanca y Washington DC. Su principal adversario en la carrera por el gobierno estatal es el representante Byron Donalds, el favorito de Trump y del Partido Republicano.
Sobre la política migratoria de EEUU
El ex congresista republicano cuestiona abiertamente la dura política migratoria de Trump. Pero lo hace marcando cierta distancia con la gestión de Joe Biden respecto a la frontera sur.
"La mayor amenaza a la seguridad de la comunidad no es el inmigrante indocumentado que ha ido a trabajar por 15 años sin un pasaporte, para ganar un salario, poner comida en la mesa y proporcionar salud a sus hijos para que puedan aprender inglés y alcanzar el sueño americano", explica.
Para Jolly, Estados Unidos debería reconocer la contribución de los migrantes a la economía y la cultura. "Eso es simplemente algo que debe ser hecho, y me temo que mis amigos republicanos, el gobernador y el presidente, relacionan la inmigración con el crimen. Y eso está mal. Es malo moralmente, pero es errado estadísticamente. Hay una mayor tasa de violencia y de crimen en las comunidades nativas americanas. Pero si escuchas a Ron DeSantis y a Donald Trump te dirían que los inmigrantes son la gran amenaza de la nación", apunta.
IMG_1861
El director del Club Económico de Miami, Francisco González, presenta al candidato a gobernador demócrata David Jolly.
Pero el candidato a gobernador a su vez le deja un mensaje a sus nuevos "amigos demócratas". Jolly plantea que sus críticas a Trump no implican que Estados Unidos debería ser suave contra el crimen ni tener abiertas la frontera con México.
Obamacare, en el centro del debate
La carrera para gobernador de Florida en 2026 reaviva uno de los debates de políticas públicas más candentes de EEUU, especialmente en tiempos de shutdown. ¿Cuál? El del sistema de salud y el Obamacare.
En un estado donde casi 5 millones de personas dependen de la cobertura del mercado de seguros médicos, el republicano Byron Donalds y el gobernador saliente DeSantis sugieren que se reduzca la cobertura de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés).
Con Florida más dependiente que ningún otro estado de los subsidios de la ley, el demócrata Jolly hace una bandera del debate.
"Los republicanos van a garantizar que más personas en Florida lleguen al año que viene sin cobertura médica", se queja en el Club Económico de Miami. "Deberíamos ser un estado, y necesitamos un gobernador, que luche por una mayor cobertura para más floridanos", asegura.
Byron Donalds con Trump - AP.jpg
Byron Donalds, el candidato republicano a la gobernación de Florida que pica en punta con el respaldo de Trump
AP
Fe, aborto y su padre pastor
Pese a su formación cristiana, Jolly dice sin dudar que las mujeres tienen derecho a elegir sobre su cuerpo.
"Como persona de fe, creo en un estado en el que todos estén empoderados, sin importar el color de la piel, donde naciste, a quien amas o a quien le rezas. Eso no desafía ni diluye mi fe, sino que lo fortalece", asegura.
Jolly reconoce en ese punto un cambio de opinión. "La libertad reproductiva es un gran ejemplo de mi viaje en la política. Hay otros, como las leyes de financiamiento de campaña y la tenencia de armas. He hecho un viaje en la política, pero no he hecho un cambio en valores", señala.
El candidato tiene dos hijos de 6 y 4 años. "No sé a quién van a amar o a quién le van a orar, pero te puedo prometer bajo este gobierno si ellos son LGBTQ+ o si son agnósticos van a tener menos valor en este estado. Como padre les recomendaría que se muden de estado", se lamenta.
Bandera LGBTQ pintada en las calles de St. Petersburg. AP
Bandera LGBTQ pintada en las calles de St. Petersburg. , Florida
AP
"Soy demócrata, pero acepto la lógica de la matemática"
Su trayectoria republicana le hace marcar ciertas disidencias con su nuevo partido. "Yo era un republicano de vida hasta Trump, y de ahí pasé 6 años como independiente. Hoy soy demócrata, tengo que aceptar la lógica matemática", ironiza con un llamado de atención para la oposición a Trump.
"Tengo que aceptar la matemática y reconocerla y hablar de ella. Hablemos de los impuestos, pero hablemos también de los bajos ingresos de las familias. Necesitamos tener una conversación honesta. Hablemos de la crisis que enfrentamos en este estado de acceso a la vivienda.
Qué anticipan las encuestas en Florida
Una reciente encuesta muestra a Byron Donalds como el favorito para la nominación republicana para gobernador, a menos que la primera dama Casey DeSantis entre en la carrera.
Pero independientemente de que gane Donalds o Paul Renner (el único otro republicano importante actualmente en la carrera), el Partido Republicano puede enfrentar una carrera más reñida de lo que muchos esperan contra el demócrata David Jolly.
Según la encuesta, un impresionante 62% de los votantes sigue indeciso. La encuesta muestra que el 36% de los votantes registrados apoyaría a Donalds en lugar de a Jolly, quien obtendría el 32%.