La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los canales de consulta del padrón electoral vigente en las próximas Elecciones legislativas del domingo 26 de octubre 2025.
La jornada que definirá quiénes serán los encargados de renovar las 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado desde diciembre, adoptará la modalidad de Boleta Única de Papel (BUP).
¿Qué se vota el domingo 26 de octubre en las Elecciones legislativas nacionales 2025?
El domingo 26 de octubre cada elector votará para elegir Diputados Nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y Senadores Nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP)?
1) Marcar la opción de tu preferencia sólo en un recuadro por categoría.
2) Plegar la boleta en el sentido indicado para asegurar el secreto del voto.
3) Introducir la boleta plegada en la urna.
¿Qué tipo de voto se podrán emitir en las próximas Elecciones legislativas del domingo 26 de octubre?
Los votos del próximo domingo 26 de octubre se podrán clasificar en afirmativos, nulos, en blanco, recurridos y de identidad impugnada.
¿Qué es un voto afirmativo?
Son votos afirmativos (o positivos) aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada y en los que el/la elector/a marca una opción electoral para una o más categorías.
¿Qué son los votos nulos?
Son votos nulos:
- Emitidos mediante Boleta Única no oficializada.
- Emitidos mediante Boleta Única oficializada:
- Con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad sólo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones).
- En la que se hubiese roto algunas de las partes (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida, limitándose la nulidad a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto por la rotura de la Boleta Única),
- Con inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida).
- Cuando junta con la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella.
¿Qué es un voto en blanco?
Son votos en blanco aquellos en los que el/la elector/a no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.
¿Qué es un voto recurrido?
Son votos recurridos aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por el/la fiscal presente en la mesa. En este caso, el/la fiscal deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta.
¿Qué es un voto de identidad impugnada?
Son votos de identidad impugnada aquellos emitidos por un/a elector/a cuya identidad ha sido cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales.
Dónde voto: con DNI y por WhatsApp, ¿cómo consultar el padrón electoral de las Elecciones legislativas del domingo 26 de octubre?
Padrón electoral en el sitio oficial
Para consultar el padrón electoral de las próximas Elecciones legislativas del domingo 26 de octubre desde el sitio web oficial, ingresar a www.padron.gov.ar.
1) Ingresar a www.padron.gov.ar
2) Colocar el DNI sin puntos, Género, Distrito y Verificador.
Padrón electoral vía WhatsApp
Para consultar el padrón electoral por WhatsApp, los electores deberán comunicarse al número de teléfono +54 9 11 2455-4444.
- Agendar el número del chatbot oficial Vot-A: el primer paso es guardar en la agenda el número +54 9 11 2455-4444, correspondiente al chatbot Vot-A, desarrollado por la CNE. Este asistente virtual fue diseñado para ofrecer información sobre las elecciones nacionales y facilitar las consultas más habituales.
- Iniciar el chat: una vez agendado el número, el usuario debe enviar un mensaje, como por ejemplo un "Hola". El sistema responderá automáticamente y mostrará un menú de opciones relacionadas con el proceso electoral.
- Seleccionar la opción "¿Dónde voto?": dentro del menú principal, el elector debe elegir la alternativa "¿Dónde voto?". Desde allí, el chatbot solicitará los datos necesarios para identificar al votante en el padrón definitivo.
- Ingresar los datos personales: el asistente pedirá el número de documento (sin puntos ni espacios) y el género que figura en el DNI (masculino, femenino o no binario). Con esta información, el sistema busca en la base de datos del padrón y genera una respuesta personalizada.
- Recibir la información de votación: en pocos segundos, Vot-A envía un mensaje con todos los datos del lugar de votación: nombre del establecimiento, dirección, número de mesa y número de orden. Estos datos pueden copiarse, reenviarse o guardarse mediante una captura de pantalla para tenerlos disponibles el día de la elección. Presentarse con el número de orden contribuye a agilizar la tarea de las autoridades de mesa y el proceso de votación.