Este fin de semana, en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025, España hará frente al cambio de hora que marca el inicio del horario de invierno. El reloj se retrasa una hora, lo que da lugar a un amanecer más temprano y atardeceres que se adelantan, haciendo que el día se acorte.
Sin embargo, el futuro del cambio de hora podría estar en juego. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado a la Unión Europea que elimine el cambio horario, y con ello, España podría comenzar a vivir en un horario más constante a partir de 2026.
CAMBIO DE HORA EN ESPAÑA 2025.jpg
La práctica, que comenzó en 1974 en España como medida de ahorro energético, ha sido cuestionada por sus efectos en la salud y la productividad.
¿Qué cambiaría si se eliminara el cambio de hora?
Si finalmente se eliminara el cambio de hora en 2026, España pasaría a tener un horario fijo, sin el ajuste estacional que actualmente afecta a los hábitos cotidianos de los españoles. Este cambio implicaría una serie de modificaciones en la rutina diaria que impactarían la vida laboral, escolar y social. A continuación, exploramos cómo serían algunos de estos cambios:
Amaneceres más tempranos
Al no tener que adelantar o retrasar el reloj en primavera y otoño, los días en invierno comenzarían más temprano. Esto se traduciría en amaneceres a las 5:30 de la mañana en muchas zonas de la Península, lo que significaría que las personas tendrían más horas de luz natural durante la jornada. Esto, a su vez, podría afectar a la hora de levantarse, especialmente en las regiones más occidentales del país.
Cenas más temprano
Con los días más cortos y las horas de luz reducidas, las cenas se adelantarían considerablemente. En lugar de las tradicionales cenas a partir de las 20:30 o 21:00, muchas familias podrían optar por comer a las 18:00 o 18:30, siguiendo el ritmo de luz natural y adaptándose a un horario más alineado con el resto de Europa.
Jornada continua en el trabajo y en las escuelas
Con el fin del cambio de hora, se abriría la puerta a una posible jornada continua, similar a la que se practica en muchos otros países europeos. Esto implicaría que tanto las oficinas como las escuelas podrían organizar sus horarios de trabajo y clases sin la necesidad de una pausa larga a mediodía, adaptándose mejor a un ritmo diurno más constante.
Adaptación al resto de Europa
En muchos países europeos, el cambio de hora ya no es una práctica común. Países como Rusia, Bielorrusia, Turquía e Islandia ya no cambian de hora, y en América, algunos estados no lo hacen, como en la mayor parte de México o Canadá. Si España sigue el ejemplo de estos países, podría alinearse mejor con los horarios de otros estados de la UE, mejorando la sincronización de actividades comerciales, laborales y sociales.
El impacto del cambio de hora en España
El cambio de hora ha sido objeto de debate durante años. La práctica, que comenzó en 1974 como medida de ahorro energético, ha sido cuestionada por sus efectos en la salud y la productividad. Los estudios sugieren que el ajuste estacional provoca alteraciones en el sueño, lo que a su vez afecta al rendimiento en el trabajo y en los estudios. Además, la adaptación al nuevo horario puede generar estrés y aumentar los accidentes laborales, un factor que ha sido especialmente relevante en los últimos años.
Con la propuesta de Pedro Sánchez, se abriría un nuevo capítulo en el debate sobre el horario en España. Si finalmente se adoptara esta medida en 2026, España experimentaría una serie de cambios importantes en su ritmo de vida, desde la manera en que organizamos nuestras jornadas laborales hasta cómo distribuimos nuestras horas de ocio.
El futuro parece estar en un proceso de ajuste continuo, y aunque aún no está claro qué ocurrirá con el horario en los próximos años, el fin del cambio de hora es un paso hacia una adaptación más estable a las realidades sociales y laborales de un mundo globalizado.
Detalles del cambio de hora
-
Fecha: Madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025
Hora de ajuste: Se retrasa una hora (de las 03:00 a las 02:00).
Zonas afectadas: Todo el territorio español, incluyendo las Islas Canarias, aunque con la diferencia horaria ya mencionada.