ver más

Para las empresas pesqueras el conflicto en el sector ya terminó y ahora es tiempo de pasar a una segunda etapa. En medio de la paralización de la flota levantaron la apuesta y efectuaron una convocatoria laboral que ya captó la atención de más de 7.000 personas. Pese a esa postura, gobernantes y legisladores intentan acercar a las partes -cámaras y sindicatos- aunque con escasa suerte.

El viernes 8 de agosto, la Cámara de Industrias Pesqueras (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros (CAPU) efectuaron un llamado para trabajadores, con o sin experiencia, dispuestos a embarcarse. La convocatoria fue catalogada como el “proceso de refundación de la pesca nacional” y con el objetivo de lograr un nuevo marco de las relaciones laborales, luego de un enfrentamiento con el sindicato que lleva más de 70 días.

foodiesfeed.com_fish-tail-close-up.webp
Industria pesquera

Hasta este martes se habían registrado 7.332 postulantes, de los cuales 351 cuentan con libreta de embarque.

La medida elevó el tono del cortocircuito con el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) por la suma de un tripulante a los barcos costeros para que efectúen guardia de timón cuando el capitán tiene sus horas de descanso, algo a lo que se oponen los propietarios de los barcos.

Ese mismo viernes, y sin acuerdo sobre este punto, se reunieron empresarios del sector y concluyeron que el conflicto había terminado, ya que desconocían al sindicato como interlocutor válido para continuar negociando.

La CIPU fue clara al respecto en un comunicado divulgado en su cuenta de X. “Hay quienes nos dicen que el proceso de refundación de la pesca debe hacerse con todos los actores involucrados. No estamos de acuerdo. Sí, dejamos al Suntma afuera, ya que su actual dirigencia le causó un daño irreparable al sector”, expuso el posteo. “Vamos a refundar la pesca solo con gente que quiera trabajar sana y constructivamente”, complementó.

Orsi, el PIT-CNT y el Senado

Con el tema ya instalado en la agenda, este lunes el presidente Yamandú Orsi fue consultado y reconoció que es el aspecto laboral más complejo de la actualidad. Y también se refirió a la convocatoria para marineros. “Es un escenario que imaginé en algún momento. No es la mejor forma de salir de esto, pero ojalá que sirva para bajar la pelota al piso”, expresó el mandatario. “Evidentemente hay un problema estructural que se tiene que resolver”, añadió.

Este lunes hubo una asamblea de trabajadores del Suntma que no fijó posición. La dirigencia resolvió adoptar un cuarto intermedio hasta el jueves. Uno de los motivos fue la realización de un paro general parcial dispuesto por el PIT-CNT para este martes al que adhirió el sindicato.

En el acto que acompañó la medida, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, lejos de atemperar las aguas las agitó. El dirigente pidió que el gobierno le retire los permisos de pesca a las “patronales intransigentes y reaccionarias” del sector.

abdala

En otro escenario, desde el legislativo, se intentó un último acercamiento entre empresarios y sindicalistas. La comisión de Asuntos Laborales del Senado convocó a las cámaras y al Suntma para una sesión para el lunes a las 18.30 horas con la intención de intercambiar sobre “posibles acuerdos a la salida del conflicto de la pesca”.

La citación se comenzó a manejar a fines de la semana pasada y los representantes empresariales mostraron disposición para participar aunque con la condición que los barcos zarparan y retomaran la actividad paralizada. Eso no ocurrió y entonces decidieron no asistir a la comisión de senadores.

Las dos cámaras enviaron una nota dirigida al presidente de la comisión, Gustavo González. “Aunque debió haber quedado claro cuando estuvimos allí (una sesión anterior del 17 de julio), las empresas no van a participar en nuevos ámbitos tripartitos, sin importar quien los convoque, mientras la flota siga parada y el sindicato continúe sus prácticas y amenazas en contra de la libertad de trabajo”, señala el texto al que accedió El Observador.

El nuevo intento frustrado deja al enfrentamiento en el mismo lugar que antes y a la espera que la solución llegue desde otro ámbito político.

Temas:

conflicto empresas pesqueras sindicato Orsi PIT-CNT

Seguí leyendo