Contexto
¿Qué significa esta reducción de jornada y por qué es importante?
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es la primera modificación en más de 40 años en España. Representa un cambio significativo en el mercado laboral, con la intención de mejorar la conciliación entre vida laboral y personal, reducir el absentismo y aumentar la productividad. Además, busca alinearse con tendencias en otros países europeos que buscan mejorar el bienestar de los trabajadores.
¿Qué sectores y trabajadores se verán más beneficiados?
Los principales beneficiarios serán aquellos trabajadores que no están protegidos por convenios colectivos, lo que afecta especialmente a sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura y los servicios. Estos sectores suelen registrar jornadas largas y precarias, por lo que la medida busca brindar mayor estabilidad y mejores condiciones laborales.
¿Cómo se implementará el nuevo registro horario?
El anteproyecto introduce un registro horario digital, interoperable y con control remoto, que permitirá a la Inspección de Trabajo verificar en tiempo real las jornadas laborales. Los trabajadores deberán registrar su inicio y fin de jornada de manera personal e inmediata, sin interferencia de la empresa. La información deberá ser accesible y almacenada por al menos cuatro años.
¿Cuál es el impacto para las empresas y qué sanciones se contemplan?
Las empresas tendrán hasta diciembre de 2025 para adaptarse a la nueva jornada laboral. En caso de incumplimiento, se enfrentarán a sanciones más duras que las actuales, con multas de hasta 10.000 euros por trabajador afectado. Además, se penalizarán infracciones relacionadas con trabajo nocturno, horas extra y descansos.
¿Qué proceso legislativo debe seguir el proyecto antes de su entrada en vigor?
El anteproyecto de ley pasará primero por el Consejo de Estado y el Consejo Económico y Social antes de volver al Consejo de Ministros como proyecto de ley. Luego será enviado al Congreso, donde los partidos podrán introducir enmiendas antes de su aprobación definitiva. Trabajo prevé que el texto sea publicado en el Boletín Oficial del Estado antes del verano.
Cómo sigue
El Gobierno espera que el proyecto de ley llegue al Congreso entre finales de febrero y principios de marzo. A partir de ese momento, se abrirá el debate parlamentario, con negociaciones entre los grupos políticos, exceptuando a Vox, que ha sido descartado del diálogo. Se espera que la norma sea aprobada antes del verano para dar tiempo a las empresas a adaptarse antes de diciembre de 2025.
En paralelo, el Ministerio de Trabajo avanzará en otras reformas laborales, como la modificación del sistema de despidos en España y la implementación de un nuevo Estatuto del Becario. Además, en marzo o abril se convocará la mesa de diálogo social para abordar la transposición de la Directiva de Salarios Mínimos, lo que podría derivar en una nueva subida del salario mínimo interprofesional.
FUENTE: EFE y Europa Press