8 de noviembre 2025 - 14:39hs

Junts ha lanzado un mensaje claro y rotundo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: la ruptura con el PSOE es definitiva, y no habrá vuelta atrás. A través de dos de sus principales dirigentes, el partido secesionista ha expresado que la legislatura está "muerta" debido a la gestión del Gobierno socialista, al que acusan de no cumplir los acuerdos y de tratar de minimizar un conflicto político que consideran insostenible.

"El PSOE se ha cargado la legislatura", afirma Jordi Turull

El secretario general de Junts, Jordi Turull, fue tajante al asegurar que "el PSOE se ha cargado la legislatura".

En un acto del partido en la localidad de Vic, el líder de Junts criticó la "anomalía democrática" que supone que el presidente Sánchez pretenda seguir adelante con sus iniciativas en el Congreso sin contar con una mayoría suficiente.

Más noticias

Turull emplazó a Sánchez a explicar cómo piensa abordar esta nueva realidad, dejando claro que, en su opinión, Junts no va a ceder ante un Gobierno que, según ellos, no ha cumplido con sus compromisos.

"Estamos en concurso de acreedores", añadió Turull, dejando claro que Junts espera recibir todo lo acordado con el Ejecutivo, y el resultado de esa exigencia será evidente en el marcador de las votaciones.

Según el líder de Junts, la presión está mal dirigida, ya que el foco debería estar sobre aquellos que no han cumplido, no sobre los que exigen el cumplimiento de los pactos.

"Sánchez está haciendo el avestruz", acusa Josep Maria Cruset

El portavoz de Junts, Josep Maria Cruset, también se refirió a la situación en declaraciones a RNE, donde comparó la actitud del presidente Sánchez con la de un "avestruz", haciendo referencia a la estrategia de "poner la cabeza bajo el suelo" para ignorar la realidad.

Cruset criticó la manera en que el Gobierno ha intentado restar importancia a la ruptura, asegurando que esa actitud solo explica por qué se ha llegado a este punto de bloqueo político.

Cruset recalcó que Junts lleva "muchos meses" advirtiendo al Gobierno de que las negociaciones no iban por el buen camino, en especial durante las reuniones que han mantenido con el Ejecutivo en Suiza.

El portavoz también recordó que, mientras el Gobierno hablaba de una "legislatura excepcional" para Cataluña, los servicios estatales en la comunidad autónoma se encontraban en condiciones "cada vez más precarias".

Esta situación, según Cruset, es una de las causas principales de la ruptura.

Junts no cederá sus votos para "estabilizar a Sánchez"

Cruset fue claro en cuanto a la postura de Junts: no cederán sus siete votos en el Congreso para garantizar la gobernabilidad del Ejecutivo de Sánchez. "Nosotros estamos al servicio de Cataluña", afirmó, dejando claro que la gobernabilidad de España no es su prioridad.

El portavoz se mostró tajante al afirmar que, en lugar de ofrecer apoyo al presidente, Junts exigirá el cumplimiento de los acuerdos que el Gobierno ha incumplido sistemáticamente, lo cual ha perjudicado a Cataluña.

Según Cruset, si el Gobierno deja de presentar iniciativas legislativas por miedo a su debilidad parlamentaria, sería una forma de "negar el parlamentarismo y el sistema democrático".

En su opinión, los ciudadanos saben interpretar perfectamente la situación actual y las causas que han llevado a la misma, especialmente el incumplimiento reiterado de los acuerdos por parte del Gobierno.

¿Seguirán otros partidos el ejemplo de Junts?

Cuando se le preguntó si otros partidos, como ERC, seguirían el mismo camino que Junts, Cruset dejó claro que esa es una decisión que deberán tomar ellos.

No obstante, recordó que ERC ha sido un "testigo complaciente" de los incumplimientos del Gobierno, lo cual ha tenido repercusiones negativas para los ciudadanos de Cataluña.

Temas:

junts pedro sánchez PSOE PSOE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos