"No es fácil ser hija de Pablo Picasso, pero tampoco de François Gilot", confesó Paloma Picasso, quien, junto al Museo Picasso de Barcelona, presentó la exposición Crecer entre dos artistas. Esta muestra, que se podrá visitar desde mañana hasta el 26 de octubre, rinde homenaje a su hermano Claude Picasso, ofreciendo una profunda mirada a su infancia compartida con él, bajo la influencia de sus padres en Vallauris, Francia.
Una muestra "sensible y emocionante"
El director del museo y cocomisario de la exposición, Emmanuel Guigon, calificó la muestra como "sensible, emocionante y poética". La muestra incluye cerca de un centenar de obras de Picasso y Gilot, muchas de ellas inéditas, como la pintura La Guenon et son petit. Con una cuidadosa selección de cerámicas, juguetes, fotografías y correspondencia, la exposición revela una vida familiar marcada por el arte y la dedicación al trabajo.
Un viaje a la infancia en Vallauris
La exposición comienza con retratos familiares transformados en sombras chinas, evocando una estética que recuerda las figuras de las cerámicas griegas. En una de las salas, se exhiben inéditos como el retrato de Françoise Gilot de 1946, además de retratos de los niños jugando y otros objetos jugueteros creados por Picasso, como un "arlequín dislocado" hecho con recortes de papel.
Una pieza destacada es la escultura La mona y su cría (1951), junto a los dibujos preparatorios que muestran cómo Picasso convirtió los cochecitos de Claude en una figura de mona. Guigon señaló que esta obra es prueba de la humanidad de Picasso, ya que, detrás de cada creación, había "mucho trabajo", desmitificando la imagen de "genio" que a veces se le atribuye.
La obra de François Gilot, por primera vez en España
En la mitad del recorrido, la exposición ofrece la oportunidad de ver, por primera vez en España, algunas de las obras de Gilot, que retratan la vida familiar en Vallauris, especialmente a Claude y Paloma. Destacan los óleos como Claude y Paloma jugando con una pelota (1953) y Mis hijos jugando (1952), que reflejan la influencia de Picasso en su arte.
La familia en el arte
La muestra culmina con una selección de cerámicas picassianas que presentan a Claude como protagonista, una filmación donde se observa a Picasso transformando un vaso en una paloma, y la película Atelier 74, dirigida por Claude Picasso, que documenta el estado del taller de La Californie tras la muerte de su padre.
Paloma Picasso compartió que en su familia, "no había diferencia entre las obras importantes y los juguetes que hacía Picasso", "no había diferencia entre las obras importantes y los juguetes que hacía Picasso", refiriéndose a unas muñecas creadas por su padre con su rostro. Aunque de niña apenas pudo disfrutar de ellas, destacó que esa era "la vida" en su hogar.
Una infancia entre dos artistas
Paloma reflexionó sobre la difícil relación de crecer con dos padres artistas. "Mi padre vivía y compartía cosas con nosotros, ponía su vida como ejemplo, y mi madre expresaba su temor de que acabáramos odiando el arte", "Mi padre vivía y compartía cosas con nosotros, ponía su vida como ejemplo, y mi madre expresaba su temor de que acabáramos odiando el arte", recordó. A pesar de la separación de sus padres cuando ella tenía solo cuatro años, Paloma destacó que ambos lo hicieron "bien", sin hablar mal el uno del otro.
La exposición no solo ofrece una visión del arte, sino también una mirada a las relaciones familiares y cómo estas influyeron en la vida y carrera de Paloma Picasso, quien finalmente se dedicó al diseño de joyas, inspirada por la idea de "no conformarse con lo que sabes hacer, sino ir más allá".