28 de julio 2025 - 14:27hs

La quinta edición de La Velada del Año, el evento de boxeo entre streamers organizado por Ibai Llanos en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, alcanzó cifras récord en términos de audiencia y facturación, pero también se enfrentó a varios desafíos.

Las entradas no se agotaron con la rapidez de ediciones anteriores y los costos de producción fueron considerablemente elevados.

Para analizar concretamente los números del megaevento, y según un análisis realizado por plataforma de asesoría fiscal TaxDown, el equipo de Ibai Llanos podría haber ingresado más de 8 millones de euros con esta quinta edición.

Más noticias

Según los datos obtenidos, las entradas generaron cerca de 5 millones de euros en taquilla. Sin embargo, a pesar de la alta demanda en los últimos días antes del evento, la organización tuvo que hacer esfuerzos adicionales para asegurar la venta total de los boletos.

Facturación multimillonaria y costos elevados

El evento no solo se benefició de la venta de entradas. Los patrocinadores de la Velada, como Spotify, Coca-Cola y Revolut, contribuyeron con cerca de 3 millones de euros. Además, la transmisión en Twitch generó aproximadamente 1 millón de euros más, sumando un total cercano a 8 millones de euros en ingresos brutos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/infolavelada/status/1949266935226753040?s=61&partner=&hide_thread=false

A pesar de esta significativa facturación, los costos de producción fueron igualmente elevados. La organización gastó cerca de 5 millones de euros solo en producción técnica, sin contar los honorarios de los artistas invitados y los pagos a los participantes. Esto dejó a la Velada con un margen de beneficios ajustado, ya que los gastos totales se estimaron en alrededor de 10 millones de euros.

¿Cuánto ganaron los participantes?

Los boxeadores, entre los que se incluyen creadores de contenido como TheGrefg, AuronPlay y Rubius, recibieron pagos que variaron entre 30.000 y 60.000 euros por combate, con algunos de los participantes más populares, como Viruzz y ElXokas, recibiendo hasta 100.000 euros por su participación en el evento. Estos pagos, aunque elevados, fueron parte del esfuerzo por atraer a figuras del entretenimiento digital que aportaran visibilidad a la Velada.

El evento también alcanzó cifras impresionantes en términos de audiencia. 9 millones de personas siguieron la Velada en vivo a través de Twitch, batiendo el récord de la edición anterior. En total, se estima que más de 15 millones de espectadores vieron el evento en directo o en repeticiones. Esta impresionante cifra refleja el poder de convocatoria de Ibai Llanos y su capacidad para conectar con millones de seguidores alrededor del mundo.

Temas:

la Velada del Año Ibai Llanos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos