28 de julio 2025 - 13:09hs

Estados Unidos sigue perdiendo terreno en el escenario de la movilidad global. En la última actualización del Henley Passport Index, el ranking que mide el poder de los pasaportes según la cantidad de destinos a los que se puede acceder sin visa, el pasaporte estadounidense cayó al décimo puesto, su peor posición histórica. Mientras países asiáticos y europeos consolidan su liderazgo gracias a una diplomacia activa, EEUU enfrenta crecientes restricciones y nuevas políticas migratorias internas que podrían seguir debilitando su influencia en el mundo.

En 2014, Estados Unidos ocupaba el primer puesto del Índice de Pasaportes Henley, elaborado por la firma de asesoría global en ciudadanía y residencia Henley & Partners, con sede en Londres. Sin embargo, en los últimos años cayó rápidamente y hoy se encuentra en la posición más baja que tuvo en los últimos 20 años y al borde de salir del top 10 de los pasaportes más poderosos del mundo.

El índice rastrea la libertad de movimiento global de los titulares de 199 pasaportes hacia 227 países y territorios, utilizando datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Y dado que Henley cuenta a varios países con la misma puntuación como un solo puesto en su clasificación, en realidad hay 33 países que superan a Estados Unidos en la lista.

Más noticias
singapur
Singapur lidera el ranking con una puntuación de 91,06.

Singapur lidera el ranking con una puntuación de 91,06.

Cuáles son los países que encabezan el ranking

En la primera mitad de 2025, Singapur lidera el ranking con el pasaporte más poderoso del mundo. Este documento, altamente codiciado, permite a sus titulares acceder sin visa a 193 de los 227 destinos globales, más que cualquier otro país.

Obtener la ciudadanía singapurense no es un proceso sencillo. Acceder al pasaporte más poderoso del mundo exige al menos dos años de residencia permanente, una evaluación de las “contribuciones económicas” y otros requisitos, además del servicio militar obligatorio para los solicitantes masculinos.

En el segundo puesto se encuentran Corea del Sur, que escaló posiciones en el último año, y Japón. Ambos países cuentan con acceso sin visa a 190 destinos, consolidando el liderazgo de Asia en la carrera por la movilidad global.

Los estados miembros de la UE como Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España ocupan el puesto número 3, junto con Finlandia, con acceso a 189 destinos sin necesidad de visa previa.

Europa también domina la cuarta posición, que pertenece a Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia, todos con acceso sin visa a 188 destinos.

En la quinta posición están Grecia, Suiza y Nueva Zelanda, con acceso sin visa a 187 destinos.

VISA ESTADOS UNIDOS.jpg

Los peores pasaportes del mundo

En el otro extremo del ranking, Afganistán permanece en la última posición, en el puesto 99, con acceso sin visa a apenas 25 destinos, uno menos que a principios de año. Siria ocupa el puesto 98, con 27 destinos, e Irak el 97, con 30.

La diferencia con los países mejor posicionados marca una profunda brecha de movilidad global: 168 destinos de distancia entre los pasaportes más y menos poderosos del mundo.

El Reino Unido descendió al sexto lugar en el ranking, con acceso sin visa a 186 destinos. En el séptimo puesto se ubican Australia, República Checa, Hungría, Malta y Polonia, mientras que el puesto 8 lo comparten Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos.

Este último se destaca como uno de los mayores casos de éxito del índice: en solo una década, los Emiratos Árabes Unidos escalaron 34 posiciones, pasando del puesto 42 al 8. China también mostró un avance significativo, subiendo del puesto 94 al 60 desde 2015, a pesar de no contar con acceso sin visa a los 29 países que integran el espacio Schengen.

El noveno lugar lo comparten Croacia, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia, mientras que el puesto número 10 es para Islandia, Lituania y Estados Unidos. Actualmente, EEUU tiene acceso sin visa a 182 destinos en todo el mundo.

Los pasaportes más poderosos en 2025:

  • Singapur (193 destinos)

  • Japón, Corea del Sur (190)

  • Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España (189)

  • Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia (188)

  • Grecia, Nueva Zelanda, Suiza (187)

  • Reino Unido (186)

  • Australia, República Checa, Hungría, Malta, Polonia (185)

  • Canadá, Estonia, Emiratos Árabes Unidos (184)

  • Croacia, Letonia, Eslovaquia, Eslovenia (183)

  • Islandia, Lituania, Estados Unidos (182)

Un panorama más competitivo para la movilidad global

Trump firma orden ejecutiva. EFE.avif

Una reciente disposición incluida en la nueva ley de política interna de la administración Trump establece que Estados Unidos comenzará a cobrar una "tarifa de integridad de visa" de al menos 250 dólares a los visitantes internacionales que necesiten una visa no inmigrante para ingresar al país. Este nuevo cargo se sumará a los costos ya existentes del proceso de solicitud.

La medida despertó fuertes críticas, especialmente por parte de la Asociación de Viajes de EEUU, una organización sin fines de lucro que promueve el turismo hacia el país, que advierte que este tipo de tarifas podrían desalentar a potenciales visitantes y afectar negativamente al sector.

Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners, afirmó en un comunicado que el más reciente informe del Índice de Pasaportes refleja un entorno internacional cada vez más competitivo en términos de libertad de circulación y acceso global.

“La consolidación que vemos en la cima demuestra que el acceso se gana —y debe mantenerse— mediante una diplomacia activa y estratégica. Los países que negocian proactivamente exenciones de visa y fomentan acuerdos recíprocos continúan subiendo, mientras que lo contrario ocurre con aquellos que están menos comprometidos con estos esfuerzos”, sostuvo.

El índice elaborado por Henley & Partners es uno de varios rankings desarrollados por firmas especializadas para evaluar el poder de los pasaportes en función del acceso internacional que otorgan a sus ciudadanos.

Temas:

Pasaporte Estados Unidos EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España