28 de julio 2025 - 9:47hs

Lo que importa

  • Ether subió cerca de 46% entre el 30 de junio y el 22 de julio, impulsado por flujos institucionales y expectativas de nuevos máximos, luego de meses de desempeño débil.

  • Aún cotiza lejos de su récord histórico de 2021 (US$4.800), pero superó los US$3.700 y analistas prevén espacio para más alzas.

  • BlackRock acumuló más de US$1.760 millones en ether en la última semana, marcando un inflow récord.

  • La aprobación de la Ley Genius en EEUU fortaleció el ecosistema Ethereum al consolidar el marco regulatorio para las stablecoins.

  • El mercado minorista reactivó operaciones: plataformas como Lemon registraron volúmenes históricos en compras y ventas de Ether.

Senado de Estados Unidos - AFP.jpg

Contexto

¿Qué explica el reciente repunte de Ether?

La criptomoneda nativa de la red Ethereum experimentó una suba del 46% entre el 30 de junio y el 22 de julio, después de un semestre débil. Según dijo Sebastián Serrano, CEO de Ripio, a Bloomberg no se trata solo de un “efecto arrastre” del rally de bitcoin, sino de fundamentos sólidos: Ethereum es hoy la infraestructura clave para la tokenización de activos, contratos inteligentes y soluciones DeFi.

Más noticias

¿Qué tan lejos está de sus máximos históricos?

A pesar de la recuperación, Ether sigue por debajo de su récord de noviembre de 2021, cuando superó los US$4.800. Actualmente cotiza en torno a los US$3.750, lo que deja un margen importante para un potencial nuevo máximo. “Ya no es solo un posibilidad matemática, sino una expectativa de mercado”, dijo Serrano.

¿Cuál es el papel de BlackRock en este escenario?

La mayor gestora de activos del mundo compró más de US$1.760 millones en ether la última semana, un inflow semanal récord desde el lanzamiento de su ETF. Este movimiento confirma la creciente adopción institucional y la incorporación de ether en tesorerías corporativas, replicando el patrón observado con bitcoin.

Blackrock EFE.webp

¿Cómo incide la regulación estadounidense?

El Senado de Estado Unidos aprobó el 18 de julio la Ley Genius, el primer marco legal federal para stablecoins. La norma exige respaldo 1:1 con activos líquidos, controles contra el lavado de dinero y licencias federales o estatales. Esto impacta directamente en Ethereum, ya que más del 60% de las stablecoins operan como tokens ERC-20 en su red.

¿Qué está pasando en el mercado minorista?

Plataformas como Lemon reportaron volúmenes récord en transacciones de Ether. Curiosamente, un 45% de las operaciones fueron compras y un 55% ventas, reflejando un doble comportamiento: usuarios tomando ganancias y una nueva ola entrando a la cripto atraídos por la narrativa de recuperación.

¿Hay elementos técnicos que respalden la suba?

Sí. Ethereum cuenta con una estructura deflacionaria tras la actualización Pectra y se espera la implementación de Fusaka hacia fin de año, una mejora técnica que optimiza la red sin cambios disruptivos. Además, el eventual lanzamiento de ETF con staking podría reforzar su atractivo.

Bitcoin 2025 - Trump - AFP.jpg
Una figura de Trump con un bitcoin en la mano en la Conferencia Bitcoin 2025

Una figura de Trump con un bitcoin en la mano en la Conferencia Bitcoin 2025

Cómo sigue

El rally de Ether se apoya en una confluencia de factores: el empuje institucional liderado por BlackRock, la mayor claridad regulatoria tras la Ley Genius y la reactivación del mercado minorista. Con este contexto, los analistas ven probable que la criptomoneda no solo recupere sus valores máximos anteriores, sino que incluso los supere en el mediano plazo. Sin embargo, advierten que la trayectoria dependerá de variables externas: nuevas regulaciones, competencia de otras blockchains y la evolución macroeconómica global.

Temas:

ether ethereum Cripto Criptomoneda

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España