9 de junio 2025 - 23:38hs

El escritor y exespía británico Frederick Forsyth, quien amaba a España, vivió parte de su juventud en Málaga y soñaba con ser torero, falleció este lunes a los 86 años tras una breve enfermedad.

Forsyth, quien nació en 1938 en Ashford, en el sureste de Inglaterra, en una familia de tradición militar y peletera; estudió en el internado de Tonbridge y poco antes de cumplir la mayoría de edad solicitó la beca Knightly para estudiar español en Málaga durante tres meses, aunque realizó el curso en el campus de la Universidad de Granada.

Según relató en su autobiografía 'El Intruso', en enero de 1956 voló desde Gran Bretaña hasta Gibraltar, cruzó la frontera a pie y tomó un autobús desde La Línea de la Concepción hasta la capital de la Costa del Sol.

Más noticias

Decidido a aprender el idioma, se autodenominó 'Federico', rechazó vivir con el resto de estudiantes para hacerlo con una familia local y se ausentó la mayoría de las clases del curso, a excepción de la primera y la última.

"No me había pasado bebiendo jerez las 158 clases que me había saltado. Después de mi llegada, en enero, me había dedicado a investigar lo que en realidad me había llevado hasta allí: los toros", narró en su libro.

escritor.avif

Apasionado por la tauromaquia

Libros como 'Muerte en la Tarde' de Ernest Hemingway o 'Sangre y Arena', de Vicente Blasco Ibáñez, levantaron en Forsyth la fascinación por la tauromaquía, un espectáculo que califica en sus memorias como "brutal pero cargado de una testosterona increíble en la arena de una plaza de toros bajo un sol resplandeciente".

En Málaga se anotó en la escuela de toreo, donde practicaba con una estructura que sustituía al semental, pero tras varias mañanas y algunas cornadas, tuvo claro que no tendría futuro como matador.

escritor uno.jpg

Periodista, espía y escritor de suspense

Al regresar al Reino Unido se alistó en el Ejército y se convirtió en uno de los pilotos más jóvenes de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF), antes de ser periodista, espía del MI6 durante más de veinte años y uno de los novelistas de suspense más exitosos del mundo.

Dada su habilidad para los idiomas, hablaba además del inglés, español, alemán, francés y ruso, decidió ser corresponsal. Pasó por París y Berlín con Reuters; en 1965 fue enviado por la BBC a la guerra de Biafra (Nigeria) y posteriormente trabajó como reportero independiente.

Desde 1967, trabajó durante dos décadas como espía de los servicios secretos británicos (MI6), lo que le serviría para escribir en tan solo 35 días su primera y más afamada novela, 'El día del Chacal', sobre el intento de asesinato del expresidente francés Charles De Gaulle.

A lo largo de su carrera, Forsyth escribió más de 25 libros -muchos de ellos llevados al cine-, de los que se vendieron más de 75 millones de ejemplares.

Entre las obras de Forsyth también se incluyen 'El Expediente Odessa' (1972), 'Los Perros de la guerra' (1974), 'La alternativa del diablo' (1979), 'El Cuarto Protocolo' (1984) o la colección de relatos de 'El Veterano' (2001), entre otras.

En 2015 presentó una autobiografía titulada 'The Outsider: My Life in Intrigue' y en 2018 publicaría su último libro hasta la fecha, 'El Zorro', que entró en la lista de los mejores libros de Publishers Weekly de ese año

FUENTE: EFE

Temas:

muere Frederick Forsyth novelista Reino Unido España tauromaquia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos