Contexto
El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados, señala el informe.
Los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores, que representaron durante junio el 55,18% de las salidas de molinos al mercado interno.
Con el 37,67 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,79 % los envases de dos kilos, y con el 0,87% los de cuarto kilo.
En el ítem "otros formatos" las salidas alcanzaron 0,40%, mientras que el 4,09 % correspondió al rubro "sin estampillas".
De acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de medio y un kilo el 92,85% de las preferencias.
Cómo sigue
El registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante junio se procesaron 133.053.916 kilos de hoja verde. Entre enero y junio ingresaron a secaderos 449.550.576 kilos de hoja verde.
Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o "zafriña" (diciembre a marzo).