5 de diciembre 2024 - 7:32hs

El Senado de Italia aprobó el miércoles nuevas modificaciones al "Decreto Flussi" (Decreto de flujo, en español) para 2025 a partir del cuál se introducirán medidas que alterarán significativamente las condiciones de ingreso y permanencia de los trabajadores extranjeros.

Después de la primera luz verde de la Cámara a finales de noviembre, la iniciativa impulsada por el gobierno superó el obstáculo del voto de confianza: sumó 99 votos a favor, 65 en contra y una abstención.

El texto incluyó también una actualización de la lista de los llamados "países seguros" (como Egipto y Bangladesh) que alterará las posibilidades de los ciudadanos de estas naciones para solicitar asilo o permisos de trabajo.

Más noticias

¿Qué es el Decreto Flussi de Italia?

El "Decreto Flussi" es una legislación anual que establece las cuotas y condiciones para la entrada de extranjeros extracomunitarios que buscan trabajo en Italia.

Decreto Flussi de Italia: las nuevas modificaciones que se agregaron para 2025

La versión del "Decreto Flussi" aprobada el miércoles por el Senado y convetida en ley prevé cambios significativos en comparación con años anteriores. Por ejemplo, para 2025 se permitirá la entrada de hasta 10 mil trabajadores fuera de las cuotas regulares, principalmente para empleos domésticos y de cuidado.

Además se incrementaron las cuotas de trabajadores estacionales a 110.000, con prioridad para aquellos en el sector agrícola (47.000 plazas).

La normativa también establece una lista actualizada de países de origen considerados “seguros”, que ahora incluye a naciones como Bangladesh, Egipto y Marruecos. Esto repercutirá directamente en las posibilidades de los ciudadanos de estas naciones para solicitar asilo o permisos de trabajo.

¿Cuáles son las nuevas condiciones para el trabajo en Italia de extranjeros tras la aprobación del Decreto Flussi?

El "Decreto Flussi" introducirá una serie de medidas que alterarán significativamente las condiciones de ingreso y permanencia de los trabajadores extranjeros:

  • Digitalización de los procesos. A partir de 2025, todos los trámites relacionados con la solicitud de permisos de trabajo y residencia serán completamente digitales. Esto buscará agilizar los procesos y mejorar la supervisión.
  • Sistema de “click day”. Se implementará un sistema en línea para gestionar las solicitudes de ingreso, dividido por tipo de empleo. Este mecanismo pretende evitar el colapso de los sistemas y garantizar una distribución más eficiente de las cuotas.
  • Restricciones para la reunificación familiar. Ahora será necesario residir legalmente en Italia por al menos dos años para solicitar la entrada de familiares. Además, se endurecerán los requisitos de habitabilidad del alojamiento para quienes buscan reunirse con sus seres queridos.
  • Mayor control en fronteras. Se introducirá la posibilidad de inspeccionar dispositivos electrónicos de migrantes si no colaboran con las autoridades en la verificación de su identidad. Esto aplicará especialmente a quienes cruzan las fronteras de forma irregular.
  • Protección contra explotación laboral. Se otorgará un permiso especial de seis meses, renovable, para víctimas de explotación laboral que colaboren con las autoridades en investigaciones contra estas prácticas.

Los extranjeros podrán trabajar en Italia en profesiones sanitarias sin ciudadanía italiana y sin homologar títulos hasta 2027

Las modificaciones introducidas en el "Decreto Flussi" en Italia contemplará también la extensión hasta 2027 de la posibilidad de que profesionales sanitarios extranjeros ejerzan en el país sin necesidad de homologar sus títulos obtenidos en el extranjero. Se trata de una medida, que se implementó inicialmente durante la emergencia sanitaria por Covid-19 y buscaba paliar la escasez de personal en el sector.

El beneficio incluirá a médicos, enfermeros y operadores socio-sanitarios, permitiéndoles trabajar en estructuras sanitarias y socio-sanitarias, tanto públicas como privadas. El beneficio incluirá a médicos, enfermeros y operadores socio-sanitarios, permitiéndoles trabajar en estructuras sanitarias y socio-sanitarias, tanto públicas como privadas.

¿Cuáles son las nuevas condiciones para trabajar en Italia desde 2025?

Las personas interesadas en trabajar en Italia desde 2025 deberán tener en cuenta las siguientes pautas condicionales:

  • Preparar documentos y estar atentos al “click day”. Los trabajadores interesados deberán reunir todos los requisitos y presentar sus solicitudes de forma electrónica el día asignado para su categoría laboral. Las fechas exactas aún están por anunciarse, pero se recomienda monitorear las plataformas oficiales de migración.
  • Consultar la lista de países seguros. Si provienen de alguno de los países clasificados como seguros, es posible que sus solicitudes sean procesadas de manera diferente. La lista incluye países como Senegal, Albania, y Costa de Marfil, pero excluye a otros como Nigeria y Colombia.
  • Cumplir con los nuevos requisitos para permisos de trabajo. Esto incluye la verificación de antecedentes y, en algunos casos, la realización de controles biométricos obligatorios, como la toma de huellas digitales.
  • Estar al día con las cuotas anuales. Con 110 mil plazas para trabajadores estacionales en 2025, se priorizarán sectores clave como la agricultura y el turismo. Aquellos interesados en empleos domésticos tendrán que aplicar bajo las cuotas adicionales de 10.000 plazas.
  • Colaborar con las autoridades en casos de explotación laboral. Las víctimas de condiciones abusivas tienen la oportunidad de regularizar su situación al colaborar con investigaciones oficiales. Esto incluye acceso a patrocinio legal gratuito y protección frente a represalias.
Temas:

Italia extranjeros Visa

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos