5 de mayo 2025 - 13:56hs

Lo que importa

  • Los sindicatos mayoritarios de Telefónica, UGT, CCOO y Sumados-Fetico, no han sido informados oficialmente sobre un posible ERE en la empresa, pero se mantienen a la espera de su nuevo plan estratégico, que se presentará en el segundo semestre de 2025.

  • El presidente de Telefónica, Marc Murtra, planea un ajuste de entre 4.000 y 5.000 trabajadores en España, dentro de una "revisión estratégica" para reducir costes y mejorar la eficiencia de la compañía.

  • UGT ha declarado que un ajuste de plantilla no será aceptable sin el respaldo sindical y que las garantías laborales de los empleados están protegidas hasta diciembre de 2026, según el III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas.

  • Telefónica ya implementó un ERE en 2024, que afectó a 3.421 trabajadores y costó 1.300 millones de euros. Los sindicatos exigen que la compañía apueste por un proyecto estratégico, no por ajustes de personal masivos.

  • Murtra también está considerando reducir las remuneraciones del consejo de administración, en respuesta a las críticas de los accionistas.

Contexto

¿Por qué se habla de un posible ERE en Telefónica?

Los rumores sobre un posible ERE surgieron a raíz de una noticia publicada por El Confidencial, la cual indicaba que Marc Murtra, presidente de la compañía, estaría analizando la posibilidad de reducir la plantilla de Telefónica en España. Esta reducción estaría enmarcada en una "revisión estratégica" para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes de la empresa. Sin embargo, los sindicatos han aclarado que no han recibido información oficial sobre el proceso y esperan conocer los detalles durante la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía, que se hará en la segunda mitad del año.

¿Qué implicaría este ajuste de personal?

El ajuste propuesto sería una nueva ronda de despidos que afectaría a entre 4.000 y 5.000 empleados en España, similar al ERE llevado a cabo en 2024, que resultó en la salida de 3.421 trabajadores. Telefónica tiene antecedentes de aplicar ajustes de plantilla mediante EREs y otros métodos, lo que ha generado reacciones entre los sindicatos que exigen un trato justo para los empleados.

Más noticias

¿Cómo se ha gestionado la relación con los sindicatos?

Los sindicatos mayoritarios, como UGT, CCOO y Sumados-Fetico, han dejado claro que no están en contra de la reestructuración si esta forma parte de una estrategia clara y responsable que contemple el futuro de los trabajadores. Sin embargo, han señalado que cualquier medida de ajuste debe contar con el respaldo sindical, según lo estipulado en el III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas de Telefónica, que protege los derechos laborales hasta 2026. Los sindicatos también insisten en que la llegada del Gobierno como accionista (con un 10% a través de la SEPI) debería representar una oportunidad para fortalecer la empresa sin recurrir a la destrucción de empleo.

¿Qué ha dicho la dirección de Telefónica sobre el ERE?

Marc Murtra, presidente de Telefónica desde enero de 2025, ha expresado en la junta de accionistas que su objetivo es aplicar una "disciplina financiera de hierro" y simplificar la empresa. Aunque el ERE no ha sido confirmado oficialmente, Murtra ha afirmado que está buscando hacer que la empresa sea más eficiente. A pesar de los rumores, Telefónica no ha comentado oficialmente sobre la posible reestructuración, y la decisión dependerá de los resultados de la revisión estratégica que se presentará en los próximos meses.

¿Qué implicaciones tendría este ERE para la compañía y los empleados?

El coste de la reducción de personal y las condiciones de los trabajadores afectados serán puntos clave en las negociaciones entre la empresa y los sindicatos. Telefónica ya ha enfrentado críticas por la venta de activos en América Latina, una estrategia que algunos ven como un intento de deshacerse de su exposición en la región para centrarse en el mercado europeo.

Cómo sigue

El futuro inmediato de Telefónica se decidirá en los próximos meses, cuando la empresa presente su nuevo plan estratégico. Este incluirá detalles sobre la reestructuración de personal y los ajustes financieros que pretende implementar para mejorar la eficiencia de la compañía.

Si se confirma un nuevo ERE, este no podrá ejecutarse sin el acuerdo de los sindicatos, que tienen garantizadas las condiciones laborales hasta 2026. Los trabajadores afectados deberán ser tratados de acuerdo con las condiciones pactadas en el convenio colectivo, que incluye compensaciones y otras garantías laborales.

El presidente Marc Murtra también se enfrentará a un reto importante al equilibrar la necesidad de reducir costes con la demanda de los accionistas de mejorar la rentabilidad de la empresa, mientras se asegura de que la política de despidos no afecte la imagen de Telefónica como una compañía que apuesta por el empleo estable.

image.png

FUENTE: El Observador

Temas:

ere Telefónica plantilla Marc Murtra España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos