Telus International, la empresa canadiense encargada de moderar contenidos para Facebook e Instagram, ha anunciado la eliminación de más de 2.000 puestos de trabajo en Barcelona debido a la cancelación de su contrato con Meta.
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) informó que los despidos afectarán a todos los trabajadores dedicados a tareas de moderación de contenido en las plataformas del gigante tecnológico.
Despidos masivos en Barcelona
Telus International, filial del conglomerado canadiense Telus, ha comunicado a sus empleados en Barcelona que el cierre de su relación contractual con Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, resultará en el despido de 2.059 personas.
Según el sindicato CCOO, la decisión fue formalizada el lunes con la presentación de un plan de despidos que afecta a la totalidad de los trabajadores encargados de la moderación de contenidos para Meta.
"La medida afectará a 2.059 personas", indicó CCOO en un comunicado oficial. La ruptura del contrato entre ambas compañías pone fin a la colaboración iniciada en 2018 bajo el nombre de CCC Barcelona Digital Services, que gestionaba la moderación de los contenidos publicados en las redes sociales de Meta.
Por su parte, Telus ha firmado un principio de acuerdo con los representantes sindicales, que incluye la máxima indemnización legalmente establecida para los empleados afectados, aunque los detalles exactos de este acuerdo aún están siendo negociados.
Además, la empresa canadiense ha confirmado que ofrecerá asistencia a los trabajadores despedidos, incluyendo oportunidades de reubicación, aunque no ha especificado en qué otros países o localidades podrían continuar sus empleos.
La Torre Glòries de Barcelona, sede de Meta en Barcelona
Reacciones y contexto global
Este recorte de empleos ocurre en un momento de cambios significativos dentro de Meta. En enero, la compañía estadounidense anunció el fin de su programa de verificación de hechos en los Estados Unidos, un movimiento que estuvo acompañado de un ajuste en sus políticas de moderación de contenidos. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, justificó la eliminación de este programa, alegando que los verificadores de hechos habían sido “demasiado parciales políticamente” y que habían “destruido más confianza de la que habían creado”.
Este giro en la política de Meta parece estar orientado a reducir las tensiones con figuras políticas críticas, como el expresidente de EE.UU., Donald Trump, quien había cuestionado las políticas de moderación de la empresa.
Por su parte, Telus se ha limitado a mencionar que continúa trabajando con Meta desde otras ubicaciones y ha rehusado confirmar detalles sobre el impacto total de los despidos o las nuevas negociaciones en curso.
FUENTE: El Observador