23 de octubre 2025 - 10:13hs

La compraventa de viviendas en España ha experimentado su primer descenso en 13 meses, con una caída interanual del 3,4% en agosto, lo que ha dejado un total de 47.697 operaciones.

Esta cifra representa el menor número registrado para un mes de agosto desde 2020, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso interanual pone fin a una racha de 13 meses consecutivos de alzas en la compraventa de viviendas, una tendencia que hasta ahora parecía mantener al mercado inmobiliario español en expansión.

Caen las operaciones sobre viviendas usadas

El retroceso registrado en la compraventa de viviendas en agosto fue principalmente impulsado por la caída en las operaciones sobre viviendas usadas, que descendieron un 4,9% interanual, alcanzando las 37.574 transacciones. En contraste, las compraventas de viviendas nuevas experimentaron un leve aumento del 2,9%, sumando un total de 10.123 operaciones. Este comportamiento pone de manifiesto cómo el mercado de viviendas usadas está experimentando un enfriamiento, mientras que el de viviendas nuevas sigue siendo relativamente estable.

Más noticias
image

Por tipos de vivienda

Por otro lado, la compraventa de viviendas libres también registró una disminución del 2,6% en comparación con el mismo mes de 2024, mientras que las viviendas protegidas sufrieron un descenso más pronunciado del 12,6%. En cuanto a la variación intermensual, la caída fue aún más pronunciada. La compraventa de viviendas se desplomó un 26,3% en agosto en comparación con julio, con un descenso del 25,8% en viviendas nuevas y del 26,5% en viviendas usadas.

Aumento de las hipotecas

A pesar del retroceso en la compraventa de viviendas, las hipotecas siguen mostrando un comportamiento positivo. En agosto, se constituyeron 33.371 hipotecas sobre viviendas, lo que representa un aumento del 7,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este dato es significativo, ya que muestra que, a pesar de la caída en las compraventas, la financiación para la adquisición de viviendas sigue siendo un sector activo, impulsado por la tendencia de tipos de interés relativamente bajos.

El tipo de interés medio en los préstamos para viviendas fue del 2,89%, un ligero descenso respecto al 2,94% registrado en julio, y el más bajo desde febrero de 2023 (2,86%). Además, el capital prestado en hipotecas también creció considerablemente, con un aumento del 24,1% interanual, lo que refleja un mayor importe medio de los préstamos concedidos.

Evolución del mercado hipotecario

El mercado hipotecario sigue siendo una pieza clave en la dinamización del sector, y se encuentra en su decimocuarto mes consecutivo de alzas. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, las hipotecas sobre viviendas han aumentado un 22,9%, con un incremento del 39% en el capital prestado y del 13,2% en el importe medio de los préstamos concedidos. A pesar de este crecimiento, el número de hipotecas firmadas en agosto mostró una caída mensual del 26,2%, lo que podría reflejar un enfriamiento temporal tras el boom de los meses previos.

Desigualdad regional

En términos regionales, Andalucía fue la comunidad autónoma con mayor número de compraventas en agosto, con 9.410 transacciones, seguida de Cataluña (7.611), Comunidad Valenciana (7.293) y Madrid (5.171). Sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2024, las regiones que experimentaron los mayores descensos en la compraventa de viviendas fueron Asturias (-23,2%), Canarias (-15,2%) y Murcia (-8,2%). Por otro lado, algunas comunidades autónomas destacaron por su crecimiento, como La Rioja (+33,7%), Castilla y León (+11,3%) y Aragón (+8,6%).

Hipotecas por comunidades autónomas

En cuanto a las hipotecas, las comunidades que registraron más préstamos hipotecarios sobre viviendas fueron, una vez más, Andalucía (6.731), Cataluña (5.745), Madrid (4.482) y Comunidad Valenciana (3.877). Por otro lado, las regiones que vieron una disminución en la firma de hipotecas fueron principalmente Asturias (-15,6%), Extremadura (-12,5%) y Madrid (-8,6%).

Este comportamiento regional refleja cómo las dinámicas del mercado inmobiliario varían en función de la ubicación, con algunas zonas experimentando una mayor demanda de hipotecas y otras viendo una desaceleración en la actividad.

Proyección a futuro

A pesar de que el mercado de compraventa de viviendas ha sufrido un retroceso en agosto, las hipotecas siguen siendo una parte importante de la ecuación. El tipo de interés en préstamos hipotecarios sigue por debajo del 3%, lo que continúa impulsando la demanda de financiación. Con un aumento en el capital prestado y un mayor número de hipotecas a tipo variable, el sector hipotecario sigue mostrando signos de robustez, aunque será necesario seguir de cerca cómo evoluciona el mercado inmobiliario en los próximos meses.

Los próximos meses serán clave para determinar si este descenso en las compraventas es una tendencia temporal o si marca el inicio de una desaceleración más prolongada en el sector inmobiliario.

Temas:

compraventa viviendas España hipotecas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos