22 de octubre 2025 - 19:48hs

Lo que importa del ataque

  • El ejército de Estados Unidos lanzó su octavo ataque contra una supuesta embarcación de narcotráfico, el primero en el Océano Pacífico oriental, lo que marca una expansión de la campaña militar de la administración Trump.

  • El ataque mató a dos personas, elevando la cifra total de muertos a por lo menos 34 desde que comenzaron los ataques el mes pasado. Los siete ataques anteriores se habían centrado en el Mar Caribe, donde el ejercito estadounidense acumuló una fuerza inusualmente grande, en particular frente a las costas de Venezuela.

  • El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, comparó directamente esta campaña con la Guerra contra el Terrorismo, afirmando que "estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente".

  • Donald Trump justificó los ataques alegando que EEUU está en un "conflicto armado"con los cárteles y los proclama combatientes ilegales, usando la misma autoridad legal que la administración Bush en 2001.

  • Pese a la justificación del uso de fuerza letal, la administración ha eludido enjuiciar a los ocupantes de las embarcaciones. Uno de los sobrevivientes devueltos a su país natal, Ecuador, fue liberado por falta de pruebas, lo que planteó interrogantes sobre la base legal y la evidencia utilizada para justificar la fuerza militar letal.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/secwar/status/1981049943306752361?s=61&partner=&hide_thread=false

Contexto

¿Por qué es significativo que el ataque se haya realizado en el Océano Pacífico oriental?

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dio a conocer este miércoles el ataque mediante una publicación en la red social X junto a un breve video donde se ve una pequeña embarcación, medio llena de paquetes marrones, moviéndose sobre el agua y explotando luego de ser atacada.

“Nuestra inteligencia sabía que la embarcación estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos. Había dos narcoterroristas a bordo de la embarcación durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Ambos terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque”, dijo Hegseth en la publicación.

Más noticias
Trump con Hegseth - 5-9-25 - AFP

Este octavo ataque representa una expansión del área de enfoque militar de EEUU. Los siete anteriores habían tenido como objetivo embarcaciones exclusivamente en el Mar Caribe y el cambio apunta a una de las rutas por donde se trafica gran parte de la cocaína. Colombia y Perú, países con costas en el Pacífico oriental, son los principales productores de cocaína del mundo. Además, Ecuador, ubicado entre ellos, utiliza sus puertos para facilitar el movimiento de la cocaína, a menudo oculta en contenedores marítimos, y se convirtió en un punto clave desde donde los narcotraficantes pueden mover sus productos.

¿Cuál es la justificación legal y retórica de la administración Trump para estos ataques militares?

Trump justificó los ataques militares letales afirmando que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado" con los cárteles de la droga. Para ello, proclamó a estas organizaciones criminales como “combatientes ilegales”, basándose en la misma autoridad legal que se utilizó tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 para declarar la Guerra contra el Terrorismo.

Hegseth en su publicación reforzó esta justificación retórica al declarar que "Al igual que Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente".

Ataque a embarcación en el Caribe por EEUU.

¿Por qué se especula con una intervención en Venezuela?

Hace ya unos meses, ejercito estadounidense comenzó a reunir una fuerza inusualmente grande en el Mar Caribe y las aguas frente a la costa de Venezuela, lo que generó especulaciones de que Trump podría intentar derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro. Maduro enfrenta cargos de narcoterrorismo en EEUU.

Trump sostiene que los ataques son necesarios porque los narcóticos ilegales transportados por las embarcaciones están "envenenando" a los estadounidenses. Aunque la mayoría de las muertes por sobredosis en EEUU se deben al fentanilo, droga que se transporta principalmente por tierra desde México, esta campaña, enfocada en el Pacífico, está más alineada con las rutas de contrabando de cocaína, siendo Venezuela, cercana al Caribe, una importante zona de tránsito de drogas.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, expusó en una reunión con altos mandos militares en la base del Cuerpo de Marines en Quantico. AP
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, expusó en una reunión con altos mandos militares en la base del Cuerpo de Marines en Quantico.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, expusó en una reunión con altos mandos militares en la base del Cuerpo de Marines en Quantico.

¿Qué controversia legal y de procesamiento existe respecto a los ocupantes de las embarcaciones atacadas?

A pesar de que los ataques son justificados como parte de un "conflicto armado", la administración ha eludido enjuiciar a los ocupantes sobrevivientes. Después de un ataque anterior, dos sobrevivientes fueron devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia. Los funcionarios ecuatorianos posteriormente liberaron al hombre devuelto, alegando que no tenían pruebas de que hubiera cometido un delito en su país, lo que planteó interrogantes sobre la base legal y la evidencia utilizada para justificar la fuerza militar letal.

¿Cuál fue la reacción política frente a estos ataques?

Legisladores de ambos partidos expresaron preocupación por las acciones militares. Sin embargo, el Senado, controlado por los republicanos, rechazó recientemente una resolución sobre poderes de guerra patrocinada por los demócratas que habría requerido la autorización del Congreso para realizar más ataques, votando mayoritariamente por líneas partidistas.

De todas maneras, algunos republicanos pidieron más aclaraciones a la Casa Blanca sobre la justificación legal y la ejecución de los ataques. Los demócratas, por su parte, insisten en que estas acciones constituyen "violaciones del derecho estadounidense e internacional". El Representante Adam Smith, principal demócrata en el Comité de Servicios Armados de la Cámara, solicitó una audiencia por la "falta de transparencia tan asombrosa" de la Administración.

Temas:

ejército EEUU Droga Pacífico Venezuela Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España