La empresa de telecomunicaciones pública asegura que el pase de la gestión del Antel Arena de una empresa privada a una subsidiaria estatal "no supone mayor desembolso para Antel ni mayor dedicación de recursos humanos propios".
El Directorio de Antel aprobó este mes, con los votos del oficialismo, que la gestión del Antel Arena pase a manos de la subsidiaria estatal ITC, una vez que se venza el contrato –el 31 de diciembre de este año– con la privada AEG Facilities.
"El actual proveedor de servicios de gestión, ha tomado la decisión de retirarse de América Latina, lo cual ha obligado a Antel a tomar una decisión respecto a cómo seguir adelante con la gestión del Antel Arena", señala un informe de la empresa pública al que accedió El Observador.
El presidente de Antel, Alejandro Paz, ya había asegurado que la empresa pública ahorrará unos US$ 500 mil al año al gestionar por su cuenta el polideportivo, algo que también señala este informe de la empresa.
El mismo documento, afirma que "tanto en el modelo de negocio actual como en el propuesto, todos los costos asociados al Antel Arena los asume Antel así como los riesgos inherentes al negocio" y que "el proveedor de servicios de gestión, realiza las operaciones previstas, rinde cuentas a Antel sobre las mismas como contraparte por sus servicios, cobra un monto fijo mensual y una partida variable anual en base a los resultados generales alcanzados".
Por otro lado la directora de Antel por la oposición, Laura Raffo, calificó de "muy temeraria" la decisión del resto del Directorio.
"Si se empieza a gestionar el Antel Arena de manera directa y se pierde dinero, ¿con qué se cubre? Recordemos que Antel no tiene dinero propio. El dinero de Antel es lo que paga la gente cuando paga su servicio celular, cuando paga su servicio de internet. O sea que si el día de mañana hay un faltante de dinero, la única manera de rescatar eso es incrementando las tarifas", afirmó la economista.
El informe de la empresa señala que "la operativa del Antel Arena se mantendrá dentro de los mismos parámetros actuales, suponiendo para Antel la misma dedicación y esfuerzo que hasta ahora".
"Es decir, no implica para Antel un cambio de foco o un sobre trabajo" y señala que "las responsabilidades" de la empresa para con el polideportivo "siguen siendo las mismas".
"En resumen, se mantiene el modelo de gestión en sus dimensiones positivas, con un ahorro estimado de U$S 500.000 anuales", concluye el texto.
Según los números informados por la empresa, el polideportivo "genera US$ 11.000.000 anuales en ingresos para el mercado de promotores de eventos".
Además el Antel Arena "genera un ingreso del entorno de los US$ 5.000.000" para la propia empresa.
"El costo del actual prestador de servicios de gestión de Antel Arena, resulta en una erogación excesiva en relación a los márgenes que el negocio maneja. La forma de fijación de precio al proveedor merece revisión", agrega el documento.