Un análisis del ecosistema digital argentino reveló que la intervención económica de Estados Unidos en octubre funcionó como salvavidas comunicacional para el gobierno de Javier Milei en plena campaña electoral. Según un informe de la consultora que monitoreó las redes sociales entre el 1 y el 21 de octubre, el presidente atravesó su mejor momento digital en ocho meses, impulsado por la reactivación de las comunidades libertarias y el corrimiento del eje de conversación desde los escándalos locales hacia la agenda internacional.
El relevamiento, que abarcó todas las plataformas de acceso público y portales online mediante las herramientas Onclusive y Google Trends, mostró que el sentimiento digital en torno a Milei alcanzó un 47% de positividad frente a un 46% de negatividad, con apenas un 7% de menciones neutrales. Los temas más asociados al mandatario durante el período fueron Donald Trump, Karina Milei, Luis Espert, el estadio Movistar Arena y Estados Unidos, en ese orden de menciones.
La ayuda económica anunciada por la administración Trump no solo impactó en la gestión macroeconómica sino que permitió a las comunidades oficialistas recuperar contenido para sus narrativas. El informe identificó que temas como el rescate estadounidense y el vínculo de Milei con la líder opositora venezolana María Corina Machado figuraron entre los principales aportes de positividad en la conversación digital sobre el presidente.
El presidente como su propio community manager
Uno de los hallazgos más llamativos del análisis fue que Milei resultó ser el usuario que más veces mencionó a "Milei" en las redes sociales. La cuenta del mandatario incrementó sus referencias a sí mismo en más de un 45% entre los últimos 20 días de septiembre y los primeros 20 días de octubre, pasando de 2.308 menciones a 3.451.
El informe detalló que la campaña activó no solo al presidente sino también a un núcleo de cuentas libertarias. Entre los usuarios más activos mencionando a Milei figuraron agarra_pala (que pasó de 952 a 988 menciones), laderechadiario (de 604 a 788), TraductorTeAma (de 293 a 364) y Santiago_Oria (de 216 a 295). En total, los diez usuarios más activos sumaron 6.806 menciones en octubre, un aumento de 1.777 respecto al período anterior.
La batalla digital por la Provincia
En el plano electoral, el análisis reveló una asimetría marcada en el volumen de conversación digital. Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires, acumuló 726.000 menciones durante octubre, con un pico durante el fin de semana previo a las elecciones. Las comunidades libertarias intentaron instalar un supuesto caso de financiamiento ilegal de la campaña de Cristina Kirchner vía Venezuela cuando Taiana era su canciller, generando 160.760 menciones en esa activación específica.
Sin embargo, el informe advirtió que esta estrategia no resultó comparable con el escándalo que rodeó a Luis Espert, quien concentró 2.000.000 de menciones antes de renunciar a su candidatura. Después de su baja, la conversación sobre Espert cayó drásticamente aunque su nombre permaneció presente en la agenda digital. Diego Santilli, quien lo reemplazó como primer candidato, elevó su protagonismo digital pero no logró sostener un volumen alto en los días subsiguientes al anuncio.
Florencio Randazzo, el tercer candidato en la contienda provincial, mantuvo un volumen de conversación bajo respecto de sus competidores, centrado principalmente en repercusiones mediáticas y algunas críticas al armado de Provincias Unidas.
El dólar y la agenda económica
En el contexto de la campaña, el dólar dominó la conversación económica con 353.000 menciones, más del doble que las referencias a precios e inflación (134.000) y entre tres y cuatro veces más que la deuda (101.000) o el desempleo y salarios (84.000). El pico de conversación sobre inflación coincidió con el anuncio del INDEC sobre el IPC de septiembre.
El informe también comparó el volumen de conversación sobre dos eventos de campaña: el acto de Milei en el Movistar Arena generó 200.000 menciones, un 53% más que las 131.000 referencias a la reimpresión de boletas tras la baja de Espert.
Uno de los factores que el análisis destacó como clave en la mejora de la imagen presidencial fue que Karina Milei dejó de ser el centro de atención y críticas. La hermana y secretaria general de la Presidencia quedó relegada en el volumen de menciones durante la segunda mitad de octubre, lo que coincidió con la reactivación de las comunidades oficialistas en torno a la agenda internacional.
El relevamiento identificó que en Argentina existen 40.000.000 de usuarios únicos en redes sociales, quienes navegan en promedio 10 horas diarias por internet y dedican cuatro horas al día a las plataformas sociales. La consultora definió como "comunidades" al conjunto de usuarios digitales agrupados por intereses o afinidades, formadas por líderes o referentes y usuarios que replican, amplifican o interactúan con sus contenidos.