Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
22 de octubre 2025 - 17:37hs

Uruguay realizó este miércoles una nueva operación de deuda a nivel global.

El regreso al mercado internacional incluyó la emisión de un nuevo bono global en pesos nominales a 10 años con vencimiento en 2035.

Para ese título se colocó el equivalente a US$ 1.250 millones (new money), con una tasa de interés de 8% anual, informó a El Observador el analista de Balanz Uruguay, Felipe Herrán.

Más noticias

Además, se reabrió el bono global en dólares a 12 años con vencimiento en febrero de 2037. Por ese título se colocaron US$ 500 millones (new money), con un spread de 78 puntos básicos sobre el bono de referencia del Tesoro de EEUU, lo que arroja un rendimiento de 4,73% anual.

La operación también incluyó gestión de pasivos de corto plazo con recompra de bonos globales en moneda nacional con vencimientos en 2026 y 2029, y Notas del Tesoro y Letras de Regulación Monetaria con vencimientos 2025-2026. Esto por un monto de US$ 100 millones.

De esa forma, la operación total conjunta alcanzó el equivalente a US$ 1.850 millones.

Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo bono en pesos nominales (8% anual) como la prima de riesgo en la reapertura del bono global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales, señaló la Unidad de Gestión de Deuda del MEF.

"Previsiblemente Uruguay volvió al mercado global de deuda con tasas muy alineadas a los rendimientos de mercado", destacó el economista Aldo Lema en su cuenta de X.

Objetivos de las operación

  • Completar el programa de fondeo del gobierno en el mercado internacional para el año en curso.

  • Apuntalar el proceso de desdolarización de la deuda del gobierno.

  • Continuar desarrollando el mercado secundario de bonos en moneda local, estableciendo un nuevo bono de referencia (benchmark) en UYU para un plazo de 10 años.

Los últimos antecedentes internacionales de Uruguay

La última operación en los mercados internacionales se remonta a junio pasado, cuando Uruguay realizó por primera vez la emisión de dos bonos en francos suizos por un total de US$ 400 millones. Previamente, en febrero, se había colocado un bono global en dólares con vencimiento final en febrero de 2037 por unos US$ 1.500 millones.

De acuerdo con el MEF, las necesidades de financiamiento del gobierno central ascenderían a US$ 6.326 millones en 2025. Entre enero y setiembre de este año, el endeudamiento bruto total —incluyendo emisiones de mercado y desembolsos de organismos multilaterales— alcanzó US$ 3.610 millones.

Del total de fondeo obtenido, US$ 3.360 millones provinieron de los mercados de bonos, de los cuales US$ 1.907 millones correspondieron a emisiones externas (en dólares y francos suizos) y US$ 1.453 millones al mercado doméstico (en moneda local).

Temas:

Uruguay deuda mef

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos