El ministro de Economía, Gabriel Oddone, mencionó los ejes en los que piensa profundizar el gobierno en este período con el objetivo de apuntalar el crecimiento y mejorar el posicionamiento del país en el escenario global. Destacó que uno de los objetivos es atraer inversiones para la instalación de nuevos data centers.
El ministro expuso en la celebración del Día de la Construcción organizado por las cuatro gremiales del sector. Frente a un público empresarial y de varios integrantes del gobierno, Oddone indicó que el país está bien posicionado para tomar un conjunto de decisiones que serán importantes para los próximos años. “Hoy Uruguay está en condiciones de captar la atención, de ser atractivo y eso es algo que tenemos que aprovechar”, dijo.
El jerarca mencionó los cuatro ejes en los que trabaja el gobierno: consolidar la macroeconomía, acelerar el crecimiento, fortalecer la matriz de protección social y mejorar la seguridad.
En su exposición, el ministro resaltó que Uruguay tiene el riesgo país más bajo de la región. “No es un hecho circunstancial que ha ocurrido en el último año o en los últimos tres o cuatro, sino que viene ocurriendo de manera sistemática. Este tipo de elementos es un resumen de los fundamentos de la economía uruguaya y de la forma en la que el resto del mundo nos observa”, afirmó. Eso hecho le permite al país acceder a tasas de interés relativamente bajas en un escenario en el que el financiamiento se ha vuelto más restrictivo, agregó.
También mencionó a la inflación que se mantiene dentro del rango de tolerancia establecido por el gobierno desde hace 28 meses. “Lo que está ocurriendo con la tasa de inflación en los últimos tiempos es un evento inobservable en la historia de Uruguay en los últimos 50 o 60 años”, señaló.
20250408 Gabriel Oddone, Ministro de Economia en ADM.
Pero además resaltó como aspecto más positivo aún la convergencia entre las expectativas del sector privado con las proyecciones del gobierno. “Este es un momento crucial para nosotros, tanto para la toma de decisiones a nivel privado, como también para la mejora en la distribución de ingresos. Una baja tasa de inflación es una de las mejores políticas sociales que uno puede tener, para favorecer los ingresos de las personas más perjudicadas, más vulnerables”, expuso.
En otra parte de su discurso remarcó que el gobierno lleva adelante una consolidación fiscal que es “imprescindible”, que tiene como punto de partida un 4,1% de déficit fiscal. Ese resultado genera una “situación de cierta fragilidad, pero que es absolutamente manejable”, expresó.
Esa consolidación se realiza, según lo dicho por el ministro, sin afectar los ingresos de los contribuyentes domésticos. Uno de los caminos que se busca recorrer es a través de la relocalización de impuestos. Eso significa que los tributos que algunas empresas pagan en el exterior pasen a ser abonados en Uruguay. Esa posibilidad sería a través de la implementación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico incluido en el proyecto de Presupuesto que se discute en el Parlamento.
En otro orden, el gobierno busca mejorar los incentivos para captar inversiones. En principio se apunta al desarrollo de proyectos vinculados a la energía y a los data centers, en este úlitmo caso tomando como punto de partida el acuerdo cerrado con Google. Por otro lado, se intenta fortalecer la inyección de capitales con cambios previstos en la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap).
“La idea es generar más incentivos para grandes proyectos que tengan concreción en períodos cortos de tiempo y a su vez, por primera vez, dándole financiamiento a micro y pequeñas empresas”, sostuvo Oddone.
Día de la Construcción
El presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal, fue el primero en disertar durante el evento.
20250821 Alejandro Ruibal. Conferencia sobre Vivienda, marginilidad y Futuro.
Destacó que el sector representa el 10% del Producto Interno Bruto (PIB), entre actividad directa e indirecta y cuenta actualmente con una mano de obra compuesta por 55 mil trabajadores.
Mencionó que la construcción es “hija directa de la inversión” y marcó la necesidad de avanzar en proyectos conjuntos entre el Estado y el sector empresarial. “Cuenten con el sector privado como aportante de ideas”, dijo frente a varios representantes del gobierno que escuchaban su exposición.