Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
22 de octubre 2025 - 5:00hs

El conflicto en el puerto de Montevideo entre Katoen Natie (propietaria mayoritaria de TCP, la terminal de contenedores) y el sindicato de la compañía tuvo un aspecto innovador: el uso de ChatGPT como herramienta para fundamentar una reivindicación salarial. Con ese elemento como punto de partida, las dos partes se involucraron en un enfrentamiento que incluyó la reducción de la jornada laboral, la productividad y varias reuniones con el gobierno como mediador. Este miércoles se realizarán más instancias de diálogo para intentar dar fin al conflicto.

El martes 30 de setiembre, Terminal Cuenca del Plata (TCP) anunció que entre el jueves 2 y el sábado 4 de octubre terminaría con la etapa final de la instalación del nuevo programa informático Navis.

Ese mismo día, el sindicato de la empresa comunicó a sus afiliados que la implementación de ese sistema era contraproducente para los trabajadores y mencionó que en otros puertos del mundo había generado un aumento de la productividad de entre 20% y 30%. “Por eso, hoy más que nunca, tenemos que mantenernos firmes y unidos como bloque y decir que llegó el momento de bajar la jornada laboral a 6 horas”, decía el texto interno al que accedió El Observador.

Más noticias

A partir del jueves hubo un intercambio de comunicaciones entre las dos partes mientras el sindicato comenzaba con una paralización de actividades en la terminal de contenedores.

El lunes 6 de octubre, el presidente del sindicato de TCP y secretario general del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines, Álvaro Reinaldo, difundió una conversación que había mantenido con ChatGPT. El asistente virtual respondió que la puesta en práctica del Navis (en reemplazo del Ascot) podría traer una “posible reasignación de funciones o cambios de tareas; algunas pueden reducirse o automatizarse y eso puede generar preocupación laboral”. Además proyectó que el nuevo sistema podría provocar el aumento de productividad que había mencionado el sindicato como reclamo.

0016436053.webp
Terminal Cuenca del Plata
Terminal Cuenca del Plata

En la semana semana comenzaron las reuniones tripartitas en el Ministerio de Trabajo y en paralelo una delegación de Katoen Natie se presentó el jueves 9 de octubre en la Comisión de Asuntos Laborales del Senado.

El gerente general de la compañía belga, Kenny Pauwels, informó a los legisladores que el Navis fue comprado en febrero de 2022 y desde ese momento comenzó un proceso de migración del viejo sistema al nuevo. “Hemos traído 20 especialistas para dar soporte durante la instalación y tenemos 15 más en Bélgica para ayudar en el go-live. No podemos instalar un sistema sin soporte y sin estar seguros que tenemos los expertos adecuados. Por eso, octubre fue la fecha en la que todos estaban disponibles y podían estar acá”, relató.

Pauwels afirmó que la variante no generará una pérdida de puestos de trabajo ni tampoco cambios de tareas o responsabilidades. “La productividad no cambiará con la implementación del Navis, porque también tenemos un sistema muy eficiente y si se pasa de ese a otro sistema eficiente no cambia nada”, añadió.

El representante de la empresa también se refirió al aumento de la productividad señalado por el sindicato. “No hay información de Ascot en internet porque no está comercializado. Entonces, ChatGPT está comparando un folder de un brochure comercial de Navis que se encuentra en internet con nada”, afirmó.

Ese jueves, la terminal (que moviliza aproximadamente el 70% de los contenedores en el puerto de Montevideo) acumulaba siete días sin actividad por los paros implementados por el sindicato. “Esta medida se basó en una conversación con ChatGPT (...) Esto es lo que hemos vivido en los últimos días”, dijo Pauwels.

A lo largo del relato planteó algunas de las propuestas que la empresa trasladó al sindicato con la intención de dejar atrás el conflicto y agregó que todas tuvieron respuestas negativas. “No han bajado sus reclamos. Ya hemos sido bastante flexibles”, expuso.

Hoy es Navis, pero mañana vamos de Windows 10 a Windows 11 y tenemos otro lío. Tenemos que acordar a largo plazo, si no, no es posible”, concluyó el gerente general de Katoen Natie.

Las negociaciones por el conflicto

El martes 7 de octubre, la compañía informó que estaba dispuesta a denunciar el convenio colectivo vigente, lo que tendría como resultado la pérdida de los beneficios acordados para los trabajadores.

Entre ellos enumeró el pago de domingo doble para los empleados que tienen descanso rotativo, la pérdida de una partida para maquinistas equivalentes a $ 15.000 nominales, otra por tareas extraordinarias en controles de stock y mantenimiento de $ 15.300 nominales y una tercera por complemento de salario vacacional que se paga a todo el personal por $ 15.000 líquidos al año.

Terminal-TCP---DB_05.webp
Terminal Cuenca del Plata
Terminal Cuenca del Plata

Además mencionó la pérdida de 6 jornales pagos al año por días de enfermedad. Por último exhortó al sindicato que levantara las medidas.

Sin embargo, el sindicato de TCP (con el respaldo del Supra) mantuvo su postura. Las reuniones continuaron y el miércoles 8 tras una reunión realizada en Torre Ejecutiva decidió suspender las medidas en TCP durante 10 días para abrir un espacio de diálogo (a partir del viernes 10) sin tanta fricción. Los interlocutores del Poder Ejecutivo fueron el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry y el titular de Trabajo, Juan Castillo.

Pero poco se avanzó en esos días, aunque TCP informó que había presentado una nueva propuesta para destrabar la situación. La compañía propuso abonar tres partidas extraordinarias de $ 30.000 líquidos cada una. La primera este mes y las siguientes en octubre de 2026 y 2027. Además transmitió que el Navis “no sería la causa para desvincular a ningún trabajador” y complementó que “este sistema no se incorpora con el fin de reducir los puestos de trabajo o bajar de categoría a ningún empleado”.

El jueves 16 hubo contactos entre integrantes del Poder Ejecutivo ante la inminencia del vencimiento del plazo de negociación.

El resultado fue la convocatoria para una reunión que se produjo el sábado 18 entre el sindicato de TCP con Etcheverry y Castillo. Pero ese mediodía, luego de una asamblea, los trabajadores retomaron las medidas. Por la tarde, luego del encuentro con el gobierno, Álvaro Reinaldo dijo en rueda de prensa que había intención de negociar.

“Hemos puesto muchas propuestas sobre la mesa; se dejaron las seis horas de lado (reducción de la jornada laboral) para abrir otros caminos y todos los planteos han sido rechazados”, indicó. Igualmente, en ese encuentro quedó prevista una nueva reunión tripartita para este lunes 20 en el Ministerio de Trabajo.

Esa instancia se desarrolló durante horas y en medio de un cuarto intermedio la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, informó que se intentaba alcanzar un acuerdo para destrabar el conflicto puntual. Más adelante, la empresa y el sindicato comenzarían a discutir las bases de un nuevo convenio colectivo.

“El software ya se está aplicando y va a seguir. Ya no está planteada la reducción de la jornada laboral. Ahora se trabaja en aspectos de la redacción que tienen sensibilidad para las partes”, expresó Barrios. Pero esas "sensibilidades" llevaron más tiempo de lo previsto y el martes transcurrió sin muchas novedades. A última hora, el MTSS convocó al sindicato para este miercóles antes del mediodía. Después será el turno de la empresa.

Temas:

conflicto puerto de Montevideo Terminal Cuenca del Plata sindicato ChatGPT

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos