Así lo comunicó en una declaración televisada rodeado por el gabinete, cuando faltaban apenas 3 horas para que entrara en vigencia la medida.
El decreto, que aplicará en Lima y la ciudad vecina de Callao, busca responder a la crisis de violencia y extorsión que atraviesa el país, y que fue uno de los factores claves en la destitución de la expresidenta Dina Boluarte el pasado 10 de octubre.
"Hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú", afirmó Jerí.
"Pasamos de la defensiva a la ofensiva", agregó el mandatario. "Las guerras se ganan con acciones, no con palabras".
Según informó, la medida contó con la aprobación del Consejo de Ministros, como lo exige la constitución.
El presidente Jerí no detalló qué medidas contra la delincuencia se adoptarían durante el estado de emergencia.
De acuerdo con una versión del decreto que circuló en medios locales, estas incluirán restricciones a las visitas en las cárceles, "apagón eléctrico en las celdas" y destrucción de antenas de comunicación ilícitas.
El anuncio del presidente llega tras semanas de intensas protestas, que no cesaron con el cambio de gobierno.
Desde que se posesionó Jerí, una persona resultó muerta y al menos 100 heridas en dichas manifestaciones.
Varios colectivos han señalado que se mantendrán en las calles hasta sacar a Jerí de la presidencia.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.