España cuenta con varios municipios que buscan atraer nuevos residentes ofreciendo incentivos económicos, vivienda asequible y beneficios adicionales. Ante el desafío de la despoblación rural, muchas lanzaron lanzado distintos tipos de programas que brindan ayudas de miles de euros a quienes decidan establecerse allí.
Los pueblos que ofrecen dinero por mudarte en España
Varios municipios en España implementaron programas de repoblación con incentivos económicos. Entre ellos, destacan los siguientes:
• Incentivo: Hasta 3.000 euros para familias con hijos.
• Condiciones: Residencia mínima de 5 años y escolarización de los niños en el municipio.
• Atractivos: Naturaleza, rutas de senderismo y calidad de vida.
2. Griegos (Teruel)
• Incentivo: 3.000 euros para instalarse y alquiler de vivienda por solo 225 euros al mes.
• Condiciones: Compromiso de vivir y trabajar en la localidad.
• Oportunidades laborales: Sector turístico y agrícola.
FD7CB9A0-7C54-4192-99A5-93B67A4253E3.webp
3. Rubiá (Ourense)
• Incentivo: 150 euros mensuales a cada nuevo residente durante el primer año.
• Condiciones: Se prioriza a familias jóvenes.
• Atractivos: Proximidad a la Serra da Enciña da Lastra, ideal para los amantes del senderismo.
4. A Xesta (Pontevedra)
• Incentivo: 100 euros al mes por niño escolarizado en el pueblo.
• Condiciones: Establecerse en la localidad con hijos en edad escolar.
• Atractivos: Tradiciones gallegas y entorno natural.
BD8F6BFD-4C4C-4111-81ED-40B9B03185FD.jpeg
¿Por qué estos pueblos pagan por nuevos residentes?
La despoblación es uno de los principales problemas de muchas localidades rurales en España. La falta de oportunidades laborales y servicios básicos ha llevado a una migración masiva hacia las grandes ciudades, dejando pueblos con poblaciones envejecidas y con riesgo de desaparecer.
Para revertir esta situación, los ayuntamientos han puesto en marcha estas iniciativas con el objetivo de atraer a nuevas familias y garantizar la continuidad de la comunidad.
¿Qué oportunidades laborales ofrecen estos pueblos?
La mayoría de estas localidades buscan atraer perfiles con capacidad de emprender o cubrir empleos en sectores clave como:
• Turismo rural: Alojamientos, hostelería y actividades de aventura.
• Agricultura y ganadería: Producción local y mercados ecológicos.
• Trabajo remoto: Muchos pueblos ofrecen conexión a internet de alta velocidad, ideal para teletrabajadores.
• Servicios básicos: Docentes, sanitarios y comercios locales.
¿Cómo postularse para recibir estas ayudas?
Cada municipio tiene sus propios requisitos y procesos de selección. Sin embargo, los pasos más comunes para acceder a estas ayudas incluyen:
1. Consultar la página web del ayuntamiento para conocer las condiciones y plazos de inscripción.
2. Presentar la solicitud y documentación necesaria (DNI, certificado de empadronamiento, contrato de alquiler o compra de vivienda, entre otros).
3. Comprometerse a residir en el pueblo por el tiempo establecido en la convocatoria.
4. Aceptar las condiciones laborales si el incentivo está ligado a un puesto de trabajo.