30 de agosto 2025 - 10:13hs

La difusión de los primeros audios atribuídos a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y actual secretaria general de la Presidencia, generó un fuerte pronunciamiento del Gobierno. Manuel Adorni, vocero presidencial, fue el encargado de salir a responder a las filtraciones que involucran a la funcionaria. En su cuenta de X, afirmó que, si los audios resultaran ser auténticos, estaríamos ante “un escándalo sin precedentes”, al considerar que sería “la primera vez en la historia de Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”.

El vocero presidencial fue tajante al señalar que estos audios, que fueron difundidos por el canal de streaming Carnaval Stream, se publicaron “a tan solo 10 días de las elecciones de la provincia de Buenos Aires”, lo que, en su opinión, confirma que estamos ante “una operación orquestada y diagramada de desinformación”. Según el vocero, el propósito de esta supuesta operación sería “desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”, haciendo referencia al contexto electoral caliente en el que se encuentran los comicios provinciales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1961558600385716289?t=A8GXr09EkjUphfz9A33o6w&s=08&partner=&hide_thread=false
Más noticias

Los audios de Karina Milei

En los audios filtrados, se escucha a Karina Milei hablar principalmente sobre la situación interna en el Gobierno, sin hacer referencia directa a las investigaciones por corrupción en la ANDIS. En un primer fragmento, la funcionaria comenta: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, lo que parece indicar la intención de mantener la unidad dentro del entorno del presidente. En un segundo extracto, Milei relata su apretada agenda laboral, señalando: “Entonces, acá ni siquiera… porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.

Estos fragmentos fueron parte de una grabación de aproximadamente 50 minutos que aún no fue publicada en su totalidad. Según el periodista Mauro Federico, responsable de la divulgación de los audios, el material fue entregado con la consigna "la puntita" y provendría de una grabación realizada en un momento de tensiones dentro del Gobierno.

La denuncia oficial y el contexto electoral

Adorni, en su declaración, insistió en que la difusión de estos audios está vinculada a una maniobra para influir en el proceso electoral. Según el vocero presidencial, el objetivo de la filtración sería "desestabilizar" al Gobierno y "manipular" la opinión pública a pocos días de las elecciones. Aunque los audios no mencionan de manera directa las acusaciones de corrupción, el hecho de que se hayan filtrado en este contexto electoral llevó al Gobierno a interpretarlos como parte de una operación de desinformación.

La situación se enmarca en una serie de denuncias sobre presuntas coimas en ANDIS, que fueron destapadas por los audios previos de Diego Spagnuolo, ex director de la agencia. Estos audios apuntaban a un supuesto esquema de corrupción en la compra de medicamentos, en el que estarían involucrados funcionarios y empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina. Spagnuolo habría señalado que la hermana del presidente, Karina Milei, podría haber recibido un porcentaje de los pagos ilegales. Sin embargo, en las grabaciones ahora divulgadas no se aborda específicamente este tema.

Avances judiciales y reacción de la oposición

La Justicia sigue con la investigación sobre las denuncias de corrupción. En las últimas semanas, se realizaron allanamientos en las instalaciones de la agencia y en la droguería Suizo Argentina, en el marco de las investigaciones sobre los presuntos sobornos. También se están revisando los teléfonos celulares de los involucrados. Además, se mantiene activa la causa judicial impulsada por el abogado Gregorio Dalbon, que presentó una denuncia por los hechos revelados en los audios de Spagnuolo.

Por otro lado, la oposición usó la filtración de los audios para incrementar las críticas hacia el Gobierno. Sin embargo, la administración de Javier Milei mantuvo su postura de rechazar las acusaciones, calificándolas de "operación difamatoria". El presidente reiteró que se trata de una "mentira" impulsada por los opositores para dañar su imagen en el marco de las elecciones provinciales.

Temas:

Karina Milei Manuel Adorni Javier Milei Agencia Nacional de Discapacidad

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos