29 de agosto 2025 - 13:42hs

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, ha afirmado que el acuerdo arancelario de la Unión Europea con Estados Unidos es "el mejor posible".

Tras recibir el III Premio Internacional Puerta de Europa en la última jornada de los VII Cursos Europeos de Verano celebrados en Pamplona, de Guindos hizo referencia a la crisis arancelaria y afirmó que "a pesar de la incertidumbre, se ha evitado la recesión en Europa", "a pesar de la incertidumbre, se ha evitado la recesión en Europa",

aunque, no obstante, va a tener "un sabor agridulce".

Más noticias

"Hay una parte positiva en la no escalada de guerra comercial y en la reducción de incertidumbre, y hay una parte negativa en que Estados Unidos va a incrementar los aranceles a algunos productos europeos y en que aún quedan algunos puntos de incertidumbre", ha indicado.

"El mejor acuerdo posible"

En todo caso, el vicepresidente del Banco Central Europeo evaluó que el pacto entre Estados Unidos y la UE es "el mejor acuerdo posible dentro de un contexto de acuerdos complicados para Europa". "Visto de otra forma, lo podemos definir como el mal menor", ha indicado.

El premio Puerta de Europa

El jurado del Premio Puerta de Europa ha reconocido con este galardón la "sobresaliente trayectoria" del economista y político español y su "contribución decisiva al fortalecimiento del proyecto europeo, con un firme compromiso con los intereses de España dentro de la Unión Europea".

El vicepresidente del BCE agradeció la concesión del premio, pero añadió que "más que para mí, me lo tomo como un premio para la institución". "El BCE ha sido el mayor avance producido desde el punto de vista de la integración europea", ha subrayado De Guindos.

El vicepresidente del Banco Central Europeo recibió la distinción de manos de Alfonso Bañón, presidente del consejo de administración del Grupo La Información y de la Fundación Diario de Navarra; Gonzalo Martín, presidente de Equipo Europa; Soledad Núñez, subgobernadora del Banco de España; y Pablo Zalba, comisario de los Cursos Europeos de Verano y presidente del jurado. Es la segunda vez que De Guindos asiste a los Cursos Europeos de Verano, tras su participación en la edición de 2021.

El gasto en Defensa es una necesidad

De Guindos también hizo referencia al gasto en defensa, que y ha señalado que es "una necesidad en función de las circunstancias geopolíticas actuales". "En el caso de Alemania, el esfuerzo fiscal va a ser muy importante: 500.000 millones de euros en defensa e infraestructura", ha expuesto, para afirmar que "vamos a necesitar financiación común para llevar a cabo estos gastos de defensa".

Europa ante un momento histórico

Por último, de Guindos ha expresado su preocupación por el avance del populismo, y ha señalado que "si queremos mantener nuestra forma de vida, nuestros principios, Europa debe jugar un papel básico", apuntó.

Antes de la entrega del galardón, Pablo Zalba, Gonzalo Martín y Alfonso Bañón han ensalzado la trayectoria profesional del premiado. Así, Zalba ha valorado la figura del vicepresidente del Banco Central Europeo en el contexto continental: "Es uno de los pocos españoles con puestos de responsabilidad en las instituciones europeas".

FUENTE: CON INFORMACION DE EUROPA PRESS

Temas:

Unión Europea Estados Unidos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos