Contexto
¿Qué ocurrió con Giorgia Meloni y otras mujeres públicas?
Imágenes de la primera ministra italiana y de otras figuras políticas y mediáticas fueron difundidas en el portal erótico Phica.eu sin autorización. Algunas eran fotos robadas de redes sociales y otras fotomontajes creados incluso con inteligencia artificial. Meloni expresó su rechazo y solidaridad con todas las mujeres afectadas, calificando los hechos como intolerables.
¿Qué era el portal Phica.eu y por qué generó tanta indignación?
Fundado en 2005, acumulaba unos 700.000 suscriptores y alojaba miles de imágenes de mujeres, tanto conocidas como anónimas. Estas eran acompañadas de comentarios sexuales y violentos. Aunque los administradores lo describían como un “espacio de debate”, las autoridades y las víctimas lo señalan como un foro de violencia digital contra las mujeres.
¿Quiénes son algunas de las mujeres afectadas?
Además de Meloni, figuran la líder de la oposición Elly Schlein, la influencer Chiara Ferragni, la eurodiputada Alessandra Moretti, actrices como Paola Cortellesi y la cantante Valentina Parisse. La concejala Valeria Campagna fue la primera en denunciar públicamente el caso, tras descubrir fotos suyas publicadas en traje de baño sin consentimiento.
¿Cómo reaccionaron las autoridades italianas?
La ministra de Familia, Natalidad e Igualdad, Eugenia Roccella, aseguró que el gobierno promoverá medidas específicas para controlar estos portales y garantizar respeto en internet. Subrayó que el objetivo es convertir la red en un espacio de libertad y no de represión o violencia.
¿Qué hicieron los administradores del portal tras la polémica?
El sitio fue cerrado el jueves, después de que varias víctimas presentaran denuncias. Sus responsables lamentaron el “comportamiento tóxico” de algunos usuarios, que según ellos desvirtuó la finalidad original del foro. Aseguraron haber colaborado con la policía en investigaciones previas.
¿Qué otros antecedentes recientes existen en Italia?
Hace apenas unas semanas se cerró en Facebook el grupo Mia Moglie, donde miles de hombres compartían imágenes íntimas de sus parejas sin consentimiento. La presión social fue clave para que la red social interviniera. Ambos casos han reavivado el debate sobre violencia digital de género en Italia.
¿Qué dicen los datos sobre la violencia contra mujeres en Europa?
Entre septiembre de 2020 y marzo de 2024, más de 114.000 mujeres fueron entrevistadas en la Unión Europea. El 30 % declaró haber sufrido violencia física, amenazas o violencia sexual. Estos números ilustran la dimensión estructural del problema.
Cómo sigue
La Fiscalía italiana continuará recibiendo denuncias en los próximos días, lo que podría ampliar la magnitud del caso y señalar nuevas víctimas. Paralelamente, el gobierno promete impulsar medidas específicas para monitorear y clausurar portales similares a Phica.eu, con la intención de establecer un marco de protección digital más fuerte para las mujeres. La presión social, sumada a los antecedentes recientes en redes sociales, anticipa que la violencia machista en línea se consolidará como un tema prioritario en la agenda política italiana de los próximos meses.