29 de agosto 2025 - 14:41hs

Marcela Pagano, la periodista y diputada que se unió a La Libertad Avanza (LLA), formalizó su separación del bloque oficialista. Este quiebre, que se suma a una serie de conflictos internos, coloca a la legisladora en una creciente lista de figuras que se distanciaron del proyecto político de Javier Milei. La ruptura, que se produjo tras un tenso cruce con la diputada Lilia Lemoine, fue acompañada de una carta pública en la que Pagano apuntó contra la "lacra" que rodea al presidente y aseguró que lo llevaban al "abismo".

Pagano, que se unió a otros legisladores para conformar el bloque "Coherencia", manifestó en su misiva dirigida a Milei que, durante su tiempo en el bloque oficialista, se sintió silenciada ante las actitudes de quienes integraban el entorno del presidente. "Me quedé en silencio todo lo que pude, hasta que comprendí que callar era traicionar", señaló en su carta. En ella, también mencionó que, al no poder acceder a la presidencia de la Comisión de Juicio Político, le resultó imposible permanecer dentro del bloque que, según sus palabras, "expulsó a los leones genuinos" y se transformó en una "corte de adulones".

El quiebre de Pagano fue el resultado directo de lo que ocurrió en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El escándalo de Diego Spagnuolo, exfuncionario de la agencia, generó una crisis interna en el gobierno. Tras filtrarse audios de un presunto esquema de corrupción, El Gobierno intentó desvincularse y atribuir su nombramiento a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Esta estrategia no prosperó, ya que Spagnuolo era un colaborador cercano de Milei, habiendo sido su abogado personal. La situación evidenció una profunda fricción en la cúpula del poder y fue el detonante final de la ruptura.

Más noticias

Las fracturas internas y sus protagonistas

Uno de los primeros grandes quiebres dentro del Congreso se dio con Oscar Zago, el entonces jefe de bloque de LLA. En su momento, intentó designar a Pagano al frente de la Comisión de Juicio Político, pero la decisión fue anulada por el presidente de la Cámara, Martín Menem. El conflicto se agravó y, con el respaldo de Karina Milei, culminó con la remoción de Zago de su cargo. Sin embargo, aunque formó un bloque aparte, mantuvo una posición de aliado del gobierno, lo que demuestra que, en la política, las rupturas no siempre conllevan a enfrentamientos definitivos. Incluso, se solidarizó recientemente con el presidente tras el ataque que sufrió en Lomas de Zamora.

La salida de Diana Mondino de la Cancillería en noviembre de 2024 fue otro de los movimientos políticos que generó gran impacto. Mientras oficialmente se comunicó como parte de una "reorganización", versiones extraoficiales apuntaron a un descontento con su desempeño. Uno de los puntos más criticados fue su voto en la ONU a favor del levantamiento del bloqueo a Cuba, que no se alineaba con la postura de cercanía de Milei con Estados Unidos. El malestar fue palpable dentro del gobierno, especialmente con la intervención de la Rosada en áreas clave de la Cancillería.

Carlos Kikuchi, otro de los principales armadores políticos de la campaña presidencial, también se distanció de LLA antes de las elecciones de 2023. La ruptura se debió a diferencias sobre el manejo de los fondos y la elección de las listas. Kikuchi, quien fundó su nuevo espacio político, destacó la decisión de Milei de acercarse al PRO, considerando que esto generó una "traición" al discurso “anti-casta” defendido en campaña.

El distanciamiento de Carolina Píparo es un antecedente directo de estos conflictos, ya que se produjo antes de la asunción presidencial. La candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires se alejó de La Libertad Avanza por desacuerdos en el armado de las listas, lo que la llevó a formar su propio bloque, "Buenos Aires Libre".

Roces, alejamientos y acusaciones en el camino

A lo largo del tiempo, varios legisladores se separaron del bloque oficialista. Lourdes Arrieta y Viviana Aguirre, por ejemplo, formaron monobloques tras expresar sus diferencias con la conducción interna de LLA. Arrieta, quien formó el monobloque "Fuerzas del Cielo - Espacio Liberal", se alejó en el marco del escándalo por la visita de algunos legisladores a la cárcel de Ezeiza, donde se encuentran detenidos represores. La diputada mendocina aseguró que sus colegas la usaron como "carne de cañón" y que intentaron "encubrir" la situación, lo que la llevó a sentirse "irrespetada".

Por su parte, la exfuncionaria de PAMI y dirigente Viviana Aguirre se hizo eco de denuncias de corrupción y sostuvo que en La Libertad Avanza se le pidió "retornos" de su sueldo para la campaña. Ella rechazó firmar papeles "ilegales" y denunció que detrás del discurso “anti-casta” había “negocios, acomodos y violencia interna”. "Tenemos a un Presidente que es un estafador internacional", declaró recientemente. Asimismo, tres de los cinco diputados electos por La Libertad Avanza en Entre Ríos decidieron formar un bloque aparte, criticando el acuerdo con Mauricio Macri como una “traición” al discurso del partido.

En la Ciudad de Buenos Aires, el legislador Ramiro Marra fue desplazado de su rol como jefe del bloque de legisladores porteños en medio de las tensiones por la ley ómnibus. La exdirigente Mila Zurbriggen, quien se alejó de LLA tras denunciar "inoperancia" y "manejos oscuros", también se sumó a las críticas, acusando al partido de estar fundamentado en una estructura basada en "plata, sexo y autoritarismo".

El caso de José Luis Espert, por otra parte, muestra cómo los conflictos en política no siempre son definitivos. A pesar de haberse enfrentado a Milei en 2023, Espert terminó alineándose con el oficialismo en el Congreso, mostrando que las alianzas políticas son flexibles y pueden reconfigurarse con el tiempo.

Temas:

Marcela Pagano presidente La Libertad Avanza LLA

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos