29 de agosto 2025 - 14:35hs

La inseguridad dejó de ser una preocupación abstracta para convertirse en una constante en la vida de los argentinos. Según los últimos datos del Monitor de Inseguridad de la UBA, un estudio realizado entre 1.868 personas de distintas regiones del país durante agosto de 2025, más de la mitad de los argentinos (51%) sufrió un delito en los últimos seis meses.

Entre los delitos más comunes se destacan el asalto a mano armada en la vía pública (40%) y las estafas (26%), que fueron en aumento en comparación con años anteriores. La sensación de vulnerabilidad alcanzó niveles alarmantes, con un 78% de los encuestados modificando sus horarios para salir y un 71% evitando caminar solo o sola.

image
Más noticias

El miedo y la impotencia se apoderan de los ciudadanos

El informe también revela que las emociones de miedo, impotencia y bronca predominan frente a la inseguridad. El 58% de los entrevistados expresa una sensación constante de alerta y preocupación, mientras que un 55% siente un profundo malestar debido a la falta de respuesta de las autoridades. "Vivimos con miedo, no sabemos si al salir de casa vamos a volver con vida", declaró una de las participantes en el estudio, reflejando el sentimiento generalizado de desprotección que atraviesa a gran parte de la población.

image

Uno de los datos más sorprendentes del estudio es que un 6% de los argentinos optó por la compra de armas para protegerse, una cifra que subraya el nivel de desesperación actual. Además, se les consultó si salen a la calle con algún objeto que les sirva de defensa o para pedir ayuda y el 29% dijo que sí. El 49% no baja la ventanilla del auto si se detiene en un semáforo y el 34% llama a alguien cuando llega a su casa para que le abran la puerta del estacionamiento y vigilen la entrada.

Otros datos son que el 65% de la gente intenta tomar un camino diferente cada vez que regresa a su casa. 70% no camina solo por su barrio y el 78% elije los horarios más convenientes para salir en cuanto a seguridad.

image

¿Por qué no se denuncian los delitos?

A pesar de que el 70% de los encuestados que sufrieron un delito realizaron la denuncia correspondiente, un 30% no lo hizo, y las razones son reveladoras: "Es una pérdida de tiempo, nadie va a hacer nada", afirman quienes prefieren no denunciar. Este sentimiento de impotencia refleja una crisis de confianza en las fuerzas de seguridad y el sistema judicial. Muchos de los entrevistados expresaron que, en ocasiones anteriores, la denuncia no dio lugar a ninguna acción, lo que refuerza la idea de que el sistema de justicia no cumple su función.

image

Expectativas negativas y la gestión del gobierno

Las expectativas respecto a la evolución de la inseguridad en los próximos meses son profundamente negativas. Un 55% de los argentinos considera que la inseguridad aumentará "mucho" o "algo", mientras que un 59% cree que es "muy probable" o "bastante probable" ser víctima de un delito en el corto plazo.

En cuanto a la respuesta del gobierno ante la inseguridad, los ciudadanos muestran un rotundo descontento. El promedio de la evaluación de la gestión del gobierno nacional es de apenas 4,5 sobre 10, mientras que las gestiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires (PBA) obtienen calificaciones aún más bajas, con 4,1 y 3,5 puntos, respectivamente.

Un tema que atraviesa todas las clases sociales

El fenómeno de la inseguridad no distingue clases sociales, ya que el 25% de los encuestados pertenece a una clase social baja, mientras que un 35% se autoidentifica como clase media baja. Además, un 34% de la población se percibe como clase media, lo que demuestra que la inseguridad afecta por igual a los sectores más vulnerables y a aquellos con mayores recursos. Las respuestas espontáneas a la pregunta sobre el principal problema personal o familiar se centraron en cuestiones económicas, como "dinero", "salarios" y "desempleo", pero la inseguridad también estuvo entre los problemas destacados por los participantes.

Temas:

inseguridad Argentina Ciudadanos miedo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos