16 de julio 2025 - 15:42hs

El Ejército de Israel atacó con drones contra la sede del Ejército sirio en Damasco, específicamente contra la entrada principal del Estado Mayor, en un acto que ha generado tensión en la región.

El ataque se enmarca en los combates en curso entre milicianos drusos y beduinos, apoyados por las fuerzas de seguridad sirias, en la ciudad de Sueida, en el sur del país. Las autoridades sirias aún no han confirmado víctimas ni han emitido una respuesta oficial tras el ataque.

Explosión Damasco

Israel refuerza su presencia en la región

Según un comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el ataque fue parte de una respuesta a las amenazas de las nuevas autoridades sirias tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024. Las FDI han enfatizado su monitoreo constante de los acontecimientos en el sur de Siria, particularmente de la violencia dirigida contra los civiles drusos en Sueida, donde han ocurrido enfrentamientos violentos entre facciones locales y las fuerzas gubernamentales.

Más noticias

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, calificó el ataque como una señal de advertencia y aseguró que "las señales en Damasco han terminado". Además, afirmó que Israel continuará llevando a cabo operaciones militares en Sueida hasta "destruir a las fuerzas que atacaron a los drusos".

Katz reiteró su compromiso con la protección de la comunidad drusa en Siria, subrayando que las FDI seguirán actuando con firmeza en apoyo a sus hermanos drusos. El ministro de Israel también publicó en su cuenta de la red social X las imágenes del bombardeo que sorprendieron a una periodista de TV siria:

Periodista Damasco

Contexto de los Combates en Sueida

Los combates en Sueida han dejado un saldo de más de 260 muertos en las últimas horas, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El enfrentamiento entre milicianos drusos y las fuerzas gubernamentales se intensificó tras un alto el fuego que fue violado por las partes implicadas.

El Ejército israelí ha reconocido su participación activa en la ofensiva, con ataques dirigidos a vehículos blindados, lanzaderas de cohetes y otros objetivos militares en la región.

A pesar del alto el fuego anunciado por el gobierno de Damasco, las hostilidades continuaron, lo que refleja la inestabilidad que persiste en el país desde la caída de al Assad.

Reacciones de Israel y Siria

Israel ha reforzado su presencia en la frontera con Siria, con la movilización de unidades adicionales para evitar la entrada de personas sospechosas desde territorio sirio. Además, las FDI han impedido recientemente que "decenas de sospechosos" intentaran cruzar la frontera hacia Israel cerca de la ciudad siria de Hader.

El ministro de Defensa israelí advirtió sobre los riesgos asociados con la situación en la frontera, señalando que cualquier intento de penetración representaría un peligro para la seguridad de ambos países. "Las FDI siguen supervisando los acontecimientos, con preparación defensiva ante varios escenarios", afirmó Katz en un comunicado.

Por otro lado, las autoridades sirias, que han enfrentado dificultades para consolidar el control en el sur del país, se encuentran bajo presión tanto de grupos insurgentes como de las fuerzas israelíes.

A pesar de los esfuerzos del presidente interino de Siria, Ahmed al Shara, para estabilizar la situación, los problemas de seguridad siguen siendo una amenaza constante para la nueva administración.

Impacto en la Región y Perspectivas Futuras

El ataque israelí contra la sede del Ejército sirio en Damasco marca una nueva fase en la intervención de Israel en el conflicto sirio, caracterizada por una mayor presencia militar en las zonas cercanas a la frontera con los Altos del Golán.

Israel ha dejado claro que continuará con sus operaciones en apoyo a la comunidad drusa y en defensa de sus propios intereses estratégicos en la región.

El conflicto en Sueida refleja una división sectaria más profunda en Siria, un país que aún enfrenta enormes desafíos para restaurar la paz y el orden tras más de una década de guerra civil.

La respuesta de Israel podría desencadenar más confrontaciones, con posibles repercusiones tanto en la seguridad regional como en las relaciones internacionales, especialmente en un contexto de creciente tensión con los actores iraníes y sus aliados en Siria.

FUENTE: El Observador

Temas:

Oriente Medio Damasco

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos