17 de julio 2025 - 7:36hs

A lo largo del país, las nuevas generaciones presionan a los líderes políticos mayores, confiadas en su estrategia digital e impacientes por que llegue su turno para liderar. En este contexto, las primarias demócratas en Arizona se convirtieron en una nueva prueba de la división generacional dentro del Partido Demócrata. Adelita Grijalva, latina de 54 años e hija de uno de los veteranos progresistas más poderosos del Capitolio, se impuso en las elecciones para suceder a su padre en la Cámara de Representantes, derrotando a la joven influencer de la Generación Z, Deja Foxx, quien había captado la atención del país por su uso de redes sociales.

Este martes, Grijalva, quien sirvió durante 20 años en la junta escolar de Tucson y era supervisora del condado de Pima desde 2020, ganó las primarias para ocupar el puesto dejado por su padre, Raúl Grijalva. El congresista de larga data del sur de Arizona falleció a causa de cáncer a principios de este año, dejando vacante el séptimo distrito del estado por primera vez en más de dos décadas.

"Esta es una victoria no para mí, sino para nuestra comunidad y el movimiento progresista que mi papá comenzó en el sur de Arizona hace más de 50 años", dijo la exfuncionaria electa del condado en un comunicado.

Más noticias
Adelita Grijalva. AP.webp

Su principal oponente fue Deja Foxx, una activista e influencer de 25 años cuya campaña giró en torno a su experiencia personal con los programas gubernamentales atacados por la administración Trump. La aspirante demócrata de la Generación Z se encontraba detrás por solo unos pocos puntos, lo que motivó a los aliados de Grijalva a inyectar dinero de última hora en los días finales de la campaña.

Foxx es parte de una ola de jóvenes candidatos demócratas que dicen tener el objetivo de reconstruir el partido que perdió la Casa Blanca el noviembre pasado. Durante la campaña, la influencer cuestionó a Grijalva, acusándola de beneficiarse de un "apellido heredado" y argumentando que los cargos políticos no deberían ser transmitidos de generación en generación.

Grijalva rechazó la idea de que ella sea una candidata del establishment, destacando sus propios antecedentes sirviendo en juntas de gobierno locales. "No estoy usando el apellido de mi papá", había dicho a The Guardian. "Trabajé en esta comunidad durante mucho tiempo: 26 años en una organización sin fines de lucro, 20 años en la junta escolar, cuatro años y cuatro meses en la junta de supervisores. Yo también me gané mi apellido", afirmó.

Debate por las primarias democratas de Arizona. AP.webp

Grijalva dominó el campo de aspirantes demócratas que competían por la nominación. Su campaña se centró en reducir el costo de la vida, defender la democracia, luchar por los derechos de los inmigrantes y proteger el acceso a Medicaid, Medicare y el Seguro Social. Además, recibió el respaldo de una extensa lista de figuras de peso, entre ellas la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, el senador independiente Bernie Sanders y varios funcionarios estatales y locales.

Además de Foxx, compitieron en las primarias el exlegislador estatal, Daniel Hernández; el activista indígena y académico, José Malvido Jr.; y el ejecutivo de salud retirado, Patrick Harris Sr.

La oficina del Secretario de Estado de Arizona anunció a las 11:30 p.m. del martes que Grijalva lideraba a Foxx por 18,929 votos. AP estimó que aproximadamente el 65% de los votos emitidos habían sido contados hasta el momento y declaró a Grijalva como ganadora de la contienda, sin embargo, los resultados oficiales serán certificados el 31 de julio por la oficina del Secretario de Estado de Arizona

El distrito, que abarca partes de Tucson y las tierras fronterizas de Arizona, es un bastión demócrata, lo que significa que la ganadora de la primaria tiene altas probabilidades de triunfar en las elecciones generales. Ahora, Grijalva se enfrentará a Daniel Butierez, propietario de una empresa de pintura que ganó la primaria del GOP, en una elección especial el 23 de septiembre para el escaño en el séptimo distrito congresional de Arizona.

El escaño no decidirá el control de la Cámara de Representantes de EEUU, pero es una de las tres vacantes en distritos fuertemente demócratas que, cuando se llenen en las elecciones especiales de este otoño, probablemente debilitarán la estrecha mayoría republicana de 220-212 en la cámara.

Deja Foxx. AP.webp

¿Reemplazo generacional en el Partido Demócrata?

Las luchas internas dentro del Partido Demócrata a nivel nacional aumentaron la atención sobre la contienda, con Foxx planteando cuestiones sobre la antigüedad y el nepotismo. Ella forma parte de un grupo creciente de jóvenes candidatos demócratas, muchos de los cuales buscan reemplazar a los incumbentes mayores, quienes se muestran impacientes esperando su turno para liderar su partido de nuevo hacia el poder.

Foxx creció en Tucson bajo el cuidado de su madre soltera y experimentó la falta de hogar en su infancia debido a las luchas de su madre con el abuso de sustancias, según su sitio web de campaña. La joven ganó notoriedad por primera vez en 2017, cuando desafió al entonces senador Jeff Flake sobre el control de la natalidad y el aborto en un foro, lo que marcó el inicio de su carrera como influencer.

Su presencia en las redes sociales le permitió acumular casi 400.000 seguidores en TikTok y más de 245.000 en Instagram. En los últimos años, se consolidó como una figura relevante en el firmamento digital del Partido Demócrata, trabajando en redes sociales para la fallida campaña presidencial de Kamala Harris en 2020, apareciendo en la Convención Nacional Demócrata de 2024 y ayudando a organizar la fiesta Hotties for Harris en la convención.

Muro de creadores de contenido en la Convención Nacional Demócrata de 2024. AFP 2.webp
Muro de creadores de contenido en la Convención Nacional Demócrata de 2024.

Muro de creadores de contenido en la Convención Nacional Demócrata de 2024.

Las posturas de Foxx tienden a ser más a la izquierda dentro de la coalición demócrata, con su sitio web declarando que "la vivienda es un derecho humano" y pidiendo un salario mínimo federal de $17 por hora.

Para su campaña en las primarias, Foxx recibió el respaldo de David Hogg, activista y exco-vicepresidente del Partido Demócrata, y su grupo político, Leaders We Deserve, que está desafiando a los incumbentes en las primarias demócratas mientras busca reformar el partido.

Otros ejemplos de jóvenes que han ganado protagonismo dentro del partido incluyen a la legisladora AOC, el nominado demócrata para la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, y el candidato a la alcaldía de Minneapolis, Omar Fateh.

Foxx es una de las primeras creadoras profesionales de contenido en internet en postularse al Congreso, pero seguramente no será la última. La atención que generó en estas elecciones demuestra que los nuevos medios no solo están sirviendo como plataforma para que los candidatos atraigan votantes, sino también como un campo de entrenamiento para los futuros políticos.

Zohran Mamdani (D-NY) eslogan.jpg

El exrepresentante Steve Israel, quien fue presidente del Comité de Campaña del Congreso Demócrata, dijo a Politico que muchas de las mismas habilidades necesarias para construir una audiencia en las redes sociales se superponen con las necesarias para postularse a un cargo. "Eso significa que entiendes cómo conectar con la opinión pública, cómo usar estrategias de comunicación innovadoras y cómo construir una audiencia", dijo Israel.

Sin embargo, eso no es todo lo que se necesita. Señaló que un candidato aún necesita mensaje, movilización y dinero. "Yo creo fundamentalmente que podrías ser el influencer más popular en el negocio, pero si no tienes esas habilidades políticas y de campaña fundamentales, seguirás siendo el influencer más popular en las redes sociales, pero no un miembro del Congreso", afirmó.

Los candidatos, tanto los Baby Boomers como los Gen Z, vienen abandonando en gran medida el enfoque tradicional de gastar millones en anuncios televisivos, optando por TikTok y las redes sociales para llegar a los votantes directamente donde están.

Temas:

establishment Influencer Partido Demócrata generacional demócratas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España