Este jueves, los trabajadores del Hospital Garrahan, junto a familiares de pacientes y diversos gremios, llevan a cabo una nueva jornada de paro y movilización en defensa de la salud pública, mientras que el Gobierno anuncia importantes ahorros en licitaciones para el hospital. La convocatoria busca visibilizar el rechazo a los recortes presupuestarios y a los despidos en varios hospitales públicos, como el Clínicas, el Posadas y el Bonaparte.
El paro de 24 horas comenzó a las 7:00 de la mañana, limitándose a la atención de urgencias y a los pacientes internados. Además, a partir de las 16:00, se realizará una movilización desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, organizada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (ApyT) y respaldada por diferentes agrupaciones sociales y políticas.
"Crece la convocatoria en defensa de nuestro hospital, la salud pública y todas las causas justas", señalaron desde ApyT, destacando el apoyo recibido por parte de numerosos sindicatos y organizaciones políticas, como el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y el Nuevo MAS.
Entre los principales reclamos de los trabajadores se encuentran mejoras salariales, en medio de lo que califican como una "crisis salarial". Según datos proporcionados por ApyT, más de 220 profesionales dejaron el hospital en los últimos meses debido a los bajos salarios y las malas condiciones laborales. En particular, los médicos residentes, cuyas condiciones de trabajo también se vieron afectadas por la reciente decisión del Ministerio de Salud de aplicar becas en lugar de un aumento de salario, fueron una de las agrupaciones más críticas.
Sindicatos y licitaciones en el Garrahan
En paralelo, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, celebró a través de su cuenta en X los avances en la licitación de servicios en el Hospital Garrahan. "Tras meses de trabajo, logramos que se abran las licitaciones de tres servicios de forma transparente: seguridad, limpieza y alimentación", expresó Loccisano.
Y añadió una crítica hacia los gremios que lucran con la salud. “En el hospital nos encontramos con sindicatos que ponían las reglas de juego de los contratos, cantidad de personal sobredimensionada y condiciones de trabajo irregulares”, escribió.
Además, Loccisano aseguró que este procedimiento generó un ahorro millonario. “Hoy podemos anunciar que entre los tres procesos abiertos proyectamos una eficiencia de más de $1.000 millones para este semestre”, reveló.
La viceministra también destacó que los fondos recuperados serán destinados a mejorar los salarios de los trabajadores y a financiar nuevas obras y equipamiento para el hospital. “Conseguimos mejores condiciones de trabajo y un ahorro millonario gracias a una licitación transparente, con reglas claras y abierta a todo el mercado. Los fondos recuperados ya tienen destino: mejores salarios para quienes trabajan, nuevas obras y equipamiento para modernizar el hospital. Es gestión con impacto real, donde cada peso vuelve a la salud”, concluyó.
El Gobierno defiende el funcionamiento del Garrahan
Desde el Gobierno, insisten en que el Hospital Garrahan se encuentra en pleno funcionamiento y seguirá operando con normalidad. El Ministerio de Salud refutó las acusaciones de desfinanciamiento o vaciamiento del hospital, asegurando que los gremios y la oposición intentan instalar una narrativa de crisis con fines políticos.
Según fuentes oficiales, en 2024 el presupuesto del hospital se incrementó en un 240%, superando significativamente la inflación, que fue del 117,8% en ese mismo período. El crédito inicial en 2024 fue de $49.698 millones, y al finalizar el año alcanzó los $169.445 millones.
A lo largo del año, el hospital recibió incrementos en los meses de marzo ($16.000 millones a través de la resolución 188/24), julio ($91.000 millones vía DNU 594/24) y noviembre ($11.900 millones con la resolución 5728/24). Y en comparación, en 2023 el aumento fue del 134% contra una inflación del 211%.
Además, el Ministerio de Salud garantizó que se seguirán destinando recursos al hospital y que se continuará con el pleno funcionamiento de sus servicios. "Los que dicen defender la Salud Pública son los que no le dieron fondos", enfatizaron fuentes del Ministerio, apostando a que el Garrahan potencie sus estructuras y mejore las prestaciones a los pacientes.
Cómo sigue el conflicto
Este anuncio se produce en medio de las tensiones entre el Ministerio de Salud y los gremios, que acusan al Gobierno de no respetar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que establece que las discusiones salariales deben realizarse en el marco de las paritarias nacionales.
"Los funcionarios del Ministerio de Salud no asisten a las reuniones", señalaron desde ApyT, agregando que la falta de diálogo con las autoridades sanitarias agrava el malestar entre los trabajadores del hospital.
A lo largo de la jornada, los diferentes gremios y organizaciones sociales que se sumarán a la movilización reiteraron su apoyo al reclamo de los trabajadores del Garrahan, enfatizando que el conflicto no solo afecta a este hospital, sino que es un reflejo de la situación de la salud pública en todo el país.
La movilización se transformará en un reclamo nacional por mayores recursos para el sector y mejores condiciones para los trabajadores, en un contexto donde, aseguran, los recortes presupuestarios y las decisiones del Gobierno están poniendo en peligro la calidad de la atención sanitaria.
El paro y la movilización del jueves son solo una de las últimas acciones en el marco de un conflicto que comenzó a principios de julio, con asambleas, cabildos abiertos y otras jornadas de protesta. Desde el Gobierno, por su parte, aseguran que las mejoras en la eficiencia de los procesos, como la licitación transparente, contribuirán a mejorar la situación del personal y a asegurar que los recursos lleguen donde más se necesitan: en la atención de los pacientes.