Un análisis reciente de Ipsos sobre las preocupaciones globales, basado en la encuesta "What Worries the World" de junio de 2025, pone a Argentina en una posición destacada. A pesar de los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país, un 55% de los argentinos considera que el país va por el camino correcto, colocándose entre los seis de 30 países donde más ciudadanos comparten esta visión. Este dato sobresale especialmente cuando se comparan las opiniones globales, donde el 63% de los encuestados cree que las cosas están yendo por el camino equivocado.
Los seis países que conforman la lista de optimistas son Singapur (81%), Indonesia (70%), Malasia (67%), India (64%), Argentina (55%) y Australia (52%). Sin embargo, es importante señalar que esta percepción positiva sobre el rumbo del país coexiste con una preocupación económica persistente. A pesar de que el 55% considera que las cosas van en la dirección correcta, el 66% de los encuestados sigue considerando que la situación económica actual es mala. Este contraste refleja la discrepancia entre la confianza política en el rumbo del país y el descontento generalizado con la situación económica. No obstante, la percepción económica mejoró, con un incremento de 19 puntos porcentuales en el último año, alcanzando el 34% de optimismo en comparación con el año anterior.
Preocupaciones clave en Argentina
Según el informe de Ipsos, las principales preocupaciones de los argentinos siguen siendo el desempleo (52%), la pobreza y desigualdad social (48%) y el crimen y violencia (45%). Estos temas continúan dominando las preocupaciones nacionales, siendo destacados con una mayor intensidad en comparación con otros países. En particular, Argentina lidera el ranking mundial en cuanto a la preocupación por la pobreza y desigualdad social, con un 48% de los encuestados mencionando este tema. También se destaca como el país con mayor preocupación por la educación, con un 27% de menciones.
El desempleo escaló a 52%, marcando un incremento de 6 puntos porcentuales respecto al mes anterior, lo que coloca a Argentina muy por encima del promedio global (28%) y latinoamericano (35%) en cuanto a esta preocupación. Esta cifra refleja la continua inestabilidad económica que experimenta el país, aun cuando la percepción sobre la dirección política ha mejorado.
La inflación y la corrupción: preocupaciones persistentes
En cuanto a la inflación, aunque sigue siendo una de las principales preocupaciones, su preocupación disminuyó en los últimos meses. Solo el 35% de los argentinos la menciona como algo importante. Este alivio relativo respecto a la inflación parece haber contribuido al aumento en el optimismo sobre la dirección del país.
Sin embargo, la corrupción financiera y política ganó terreno como preocupación. La inquietud sobre este tema aumentó 5 puntos porcentuales tanto en el último mes como en el último año, lo que refleja una tendencia creciente en la desconfianza hacia las instituciones. Este fenómeno se consolidó como un desafío estructural para el país, y es uno de los obstáculos más importantes para un progreso económico y social sostenido.
Crimen y violencia: una inquietud constante
El crimen y la violencia siguen siendo una preocupación importante, con el 45% de los argentinos mencionando este tema. Aunque la preocupación por la inseguridad aumentó levemente en el último mes (1 punto) y en comparación con el año pasado (5 puntos), sigue siendo uno de los problemas sociales más destacados. Esta cifra está por encima del promedio global (32%), lo que subraya la intensidad con que los argentinos viven este problema. A pesar de las políticas públicas y los esfuerzos para combatir la violencia, la inseguridad sigue siendo un tema crítico en la agenda nacional.
Comparación global: desafíos similares
A nivel global, los temas más preocupantes siguen siendo el crimen y la violencia, la inflación y la pobreza y desigualdad social. Sin embargo, la comparación con otros países muestra diferencias. Por ejemplo, países como Alemania y Países Bajos tienen menores preocupaciones sobre el desempleo, mientras que países como Sudáfrica e Indonesia comparten con Argentina altos niveles de preocupación sobre esto.
La situación económica global también refleja una visión mayoritariamente pesimista, con solo el 37% de los encuestados a nivel mundial considerando que la economía global está mejorando. Este dato resalta que, aunque Argentina tiene preocupaciones económicas persistentes, está en una posición relativamente más optimista que muchas otras naciones.
Perspectivas a futuro
En cuanto a las perspectivas para el futuro, el informe muestra que, a pesar de las persistentes preocupaciones sobre temas como el desempleo y la pobreza, la mejora en la percepción sobre la dirección del país indica que algunos avances en políticas públicas o mejoras económicas empezaron a generar confianza entre los ciudadanos. No obstante, los desafíos estructurales como la corrupción, la inseguridad y la desigualdad social siguen siendo barreras significativas para un progreso más sustancial.
A pesar de las serias preocupaciones que enfrenta Argentina, la encuesta de Ipsos muestra que hay señales de optimismo respecto al rumbo del país, lo que coloca a Argentina en una posición relativamente favorable en comparación con otros países. Sin embargo, la inseguridad y la corrupción siguen siendo obstáculos importantes que podrían dificultar la capacidad del país para avanzar de manera efectiva en el corto y mediano plazo.