Contexto
¿Cómo se llegó al diagnóstico de Trump?
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó este jueves que Donald Trump notó una "leve hinchazón" en la parte inferior de sus piernas y fue evaluado por la unidad médica de la Casa Blanca. "Sé que muchos en los medios de comunicación han estado especulando sobre hematomas en la mano del presidente y también sobre la hinchazón en las piernas del presidente. En un esfuerzo de transparencia, el presidente quiso que compartiera una nota de su médico... todos los resultados estaban dentro de los límites normales", aseguró la vocera.
Según Leavitt, los análisis no mostraron "ninguna evidencia de trombosis venosa profunda o enfermedad arterial", sino que Trump tiene "insuficiencia venosa crónica", una afección común en adultos mayores. Además, dijo que los hematomas en las manos de Trump se deben a "una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina", que toma como "prevención cardiovascular".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/atrupar/status/1945904521663664262&partner=&hide_thread=false
La vocera dijo además que el mandatario se encuentra en "excelente estado de salud". Trump, de 79 años, se convirtió en enero en la persona de mayor edad en convertirse en presidente de Estados Unidos. Su antecesor, el demócrata Joe Biden, terminó su mandato a los 81 años.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
Es una afección venosa que ocurre cuando las venas de las piernas no pueden devolver adecuadamente la sangre al corazón, lo que puede causar hinchazón, dolor y otros síntomas. Aunque no representa una amenaza grave para la salud, puede ser incómoda y debilitante.
Donald Trump - pies hinchados - AP
El pie izquiero de Trump hinchado
AP
¿Cómo se diagnostica y qué exámenes se realizaron?
El diagnóstico de insuficiencia venosa crónica se realiza a través de exámenes físicos y estudios diagnósticos, como ecografías Doppler venosas bilaterales en las extremidades inferiores. En el caso de Trump, también se realizaron análisis de sangre y un ecocardiograma para confirmar que no hay problemas cardíacos ni renales. Todos los resultados fueron normales.
¿Cuáles son los factores de riesgo para esta condición?
La insuficiencia venosa crónica es más común en personas mayores de 50 años, aunque factores como el sobrepeso, antecedentes familiares, daño previo en las piernas, la falta de ejercicio, el tabaquismo y la presión arterial alta en las venas de las piernas también aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.
¿Qué otros síntomas puede causar?
Los síntomas incluyen hinchazón en las piernas y los tobillos, piel descolorida o irritada, y dolor o sensación de pesadez, calambres o hormigueo en las piernas.
¿Cómo se trata esta afección?
El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida, como pérdida de peso, ejercicio regular, y el uso de medias de compresión. En algunos casos, se pueden recomendar medicamentos o procedimientos menores, y en casos graves, cirugía.