21 de marzo 2025 - 12:36hs

Lo que importa

  • Israel ha ordenado al Ejército expandir las zonas de seguridad en Gaza, incluyendo la anexión de nuevos territorios hasta que Hamas libere a los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023.
  • El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha enfatizado que la operación 'Fuerza y Espada' continuará con mayor intensidad hasta que los rehenes sean liberados y Hamas derrotado.
  • Katz también ha respaldado el plan de Trump para la "transferencia voluntaria de residentes gazatíes" a otros países de la región.
  • La ofensiva israelí, que incluye ataques aéreos, marítimos y terrestres, busca asegurar la liberación de los rehenes y el control territorial sobre Gaza.
  • El conflicto continúa a pesar de los esfuerzos de mediadores como el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, quien ha propuesto una solución en dos fases, que Israel ha rechazado.

Contexto

¿Qué implica la orden de Israel de expandir las zonas de seguridad en Gaza?

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha dado instrucciones al Ejército de expandir las zonas de seguridad en Gaza. Esto incluye redesplegar tropas y tomar el control de nuevos territorios dentro de Gaza, los cuales serían anexados por Israel hasta que Hamas libere a los rehenes. Esta acción es parte de la nueva ofensiva que comenzó el 19 de marzo y responde a la negativa de Hamas a liberar a los secuestrados.

¿Qué se entiende por la "transferencia voluntaria de residentes gazatíes" mencionada por Katz?

El ministro Katz ha subrayado que Israel apoyará la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump sobre la "transferencia voluntaria" de los residentes de Gaza a otros países de la región. Este plan ha sido fuertemente criticado tanto por la comunidad internacional como por los grupos palestinos, que lo consideran una forma de limpieza étnica. La idea detrás de esta propuesta es reubicar a la población gazatí en otros territorios, lo que supone un cambio radical en la política israelí respecto a Gaza.

Más noticias

¿Qué está sucediendo con las negociaciones sobre el alto el fuego y los rehenes?

Israel rompió el alto el fuego pactado con Hamas en enero de 2024, lo que llevó a una intensificación de las operaciones militares en Gaza. Aunque los mediadores internacionales, como Steve Witkoff, han propuesto soluciones para liberar a los rehenes, incluidos acuerdos para un alto el fuego temporal, Israel ha optado por continuar con las operaciones militares. Hamas ha rechazado las ofertas de Israel y mantiene su posición de exigir la retirada de las tropas israelíes de Gaza como parte de un acuerdo para liberar a los rehenes.

Cómo sigue

La situación en Gaza está evolucionando rápidamente, y las operaciones militares israelíes seguirán con una intensificación en la ofensiva 'Fuerza y Espada'. A pesar de los esfuerzos de mediación y las propuestas de alto el fuego, las negociaciones siguen estancadas debido a la negativa de Hamas a cumplir con los términos establecidos por Israel, como la retirada de las tropas y la liberación total de los rehenes.

La anexión de nuevos territorios en Gaza podría ser una medida más para presionar a Hamas, pero también podría generar aún más tensión en la región. Los actores internacionales estarán atentos a cualquier cambio en las dinámicas de poder y a la reacción de la comunidad palestina, que sigue firme en su oposición a cualquier tipo de desplazamiento forzoso o cambios en el status quo.

image.png

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Israel Katz

FUENTE: El Observador - Europa Press

Temas:

Israel Gaza rehenes ejército

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos