2 de noviembre 2025 - 13:42hs

El ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, advirtió que Francia no firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur sin la incorporación previa de cláusulas de protección específicas para el sector agrícola, según declaró en una entrevista publicada este domingo por el Journal du Dimanche.

IWAUDOT4TZETVN6JUTRW5ABFH4

Exigencias de Francia: salvaguardias y controles sanitarios

Haddad afirmó que el gobierno francés exige una cláusula de salvaguardia reconocida por los países del Mercosur antes de cualquier firma del tratado. El objetivo es proteger a los agricultores franceses de una posible “competencia desleal”, derivada de la entrada masiva de productos como carne, arroz o azúcar de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El ministro explicó que Francia sigue evaluando si las medidas anunciadas por Bruselas son suficientes para evitar perturbaciones en los mercados europeos. El gobierno insiste en que, si los productos importados no cumplen con los estándares europeos —sanitarios, ambientales o de bienestar animal—, no deberían poder ingresar al mercado comunitario.

Más noticias
primer ministro lecornu

Postura del primer ministro y mensaje a la Comisión Europea

Por su parte, el primer ministro Sébastien Lecornu envió una carta a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para reiterar las exigencias francesas. En la misiva, reclamó que cualquier sustancia o método de producción prohibido para agricultores europeos también sea vetado para los productos importados, en línea con el principio de reciprocidad normativa.

Bruselas busca consenso antes de fin de año

La Comisión Europea presentó en septiembre una propuesta que incluye cláusulas de salvaguarda reforzadas y mecanismos de “seguimiento reforzado” de productos sensibles, con el fin de disipar las dudas de los países más reticentes, entre ellos Francia. Bruselas espera lograr el aval de los Estados miembros antes de diciembre, mientras Brasil ejerce la presidencia rotativa del Mercosur.

El acuerdo comercial fue formalmente firmado en diciembre de 2024 y adoptado por la Comisión Europea en septiembre de 2025, pero todavía debe ser ratificado por los 27 Estados miembros de la Unión para entrar en vigor.

Críticas al pacto y búsqueda de una minoría de bloqueo

Francia ha manifestado en reiteradas ocasiones su rechazo al nivel actual de garantías ofrecidas por la UE, y ha intentado reunir una minoría de bloqueo junto a otros Estados europeos. El gobierno de Emmanuel Macron considera que el tratado amenaza la competitividad del sector agrícola y puede afectar negativamente la Política Agraria Común (PAC).

Además, el Ejecutivo francés plantea la necesidad de mantener el carácter comunitario de la PAC y asegurar su financiación plena, evitando una eventual “nacionalización” de sus fondos.

El Mercosur presiona para cerrar el acuerdo

Desde el bloque sudamericano, el canciller Mario Lubetkin expresó su deseo de firmar el acuerdo antes de Navidad. Señaló que los países del Mercosur “tienen la lapicera pronta”, trasladando la responsabilidad de la demora a las instituciones europeas.

mario-lubetkin-foto-fao

Lubetkin calificó el tratado como “la más grande oportunidad” para ambas regiones, subrayando que podría marcar “el nacimiento de una comunidad para los próximos 20 años”.

Temas:

Francia Acuerdo UE Mercosur Unión Europea Francia Unión Europea

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos