29 de octubre 2025 - 11:43hs

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, pidió a Bruselas medidas concretas que garanticen la igualdad de condiciones entre los productores europeos y los de los países sudamericanos.

Más noticias

“Si una sustancia o un modo de producción están prohibidos para nuestros agricultores, debe ser lo mismo para los productos importados”, señaló el jefe del Gobierno en un comunicado.

image

Primer Ministro Sébastien Lecornu

París considera que el tratado, firmado políticamente en diciembre del año pasado pero aún no ratificado, podría generar una “competencia desleal” para los agricultores franceses, al permitir la entrada de productos agrícolas y ganaderos que no cumplen los mismos estándares sanitarios, ambientales y de bienestar animal exigidos en Europa.

Lecornu insistió en que la UE debe reforzar los controles fronterizos para garantizar la aplicación efectiva de esas normas y adelantó que envió una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordándole las “exigencias francesas”.

Francia no ve suficientes las cláusulas de salvaguardia

Francia, que en los últimos meses ha intentado conformar una minoría de bloqueo con otros países europeos, se mantiene como el principal obstáculo para la ratificación del pacto con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay).

Aunque Bruselas ha propuesto cláusulas de salvaguarda para atender las preocupaciones de París, el Gobierno francés aún no considera suficiente el nivel de garantías ofrecido.

El propio presidente Emmanuel Macron reconoció recientemente que las concesiones de la Comisión “van en la buena dirección”, pero subrayó que “el trabajo continúa”, en una señal de que las negociaciones están lejos de cerrarse.

Más allá del contencioso comercial, Lecornu reiteró otras dos prioridades para Francia en materia agrícola: mantener una Política Agraria Común (PAC) fuerte y plenamente financiada, y evitar su “nacionalización”, preservando su carácter común a nivel europeo.

image

Firma del Acuerdo UE-Mercosur en Montevideo

FUENTE: El Observador

Temas:

Francia Mercosur Bruselas Ursula von der Leyen UE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos