15 de marzo 2025 - 12:12hs

Lo que importa

  • Reino Unido ha convocado a los mandos militares de varios países, incluida España, para una reunión el próximo jueves en Londres con el fin de avanzar en una fase operativa hacia la paz en Ucrania.
  • El primer ministro británico, Keir Starmer, ha defendido la necesidad de "pasar a la acción" y ha subrayado que la presión sobre Rusia debe mantenerse.
  • Se plantea la posibilidad de desplegar una fuerza de paz en Ucrania, una opción apoyada por Francia pero rechazada por Italia.
  • Ucrania, a través de su presidente Volodimir Zelenski, insiste en que la comunidad internacional debe presionar a Rusia para que acepte un alto el fuego.
  • La Unión Europea ha reafirmado su respaldo a Ucrania, con compromisos de rearme y un aumento en la inversión en defensa.

Contexto

¿Qué busca la reunión de Londres?

El encuentro reunirá a los mandos militares de los países miembros de la llamada "Coalición de Dispuestos", un grupo de naciones comprometidas con la paz en Ucrania. El objetivo es definir medidas concretas para fortalecer la seguridad ucraniana y avanzar en un posible acuerdo de paz.

Más noticias

¿Quiénes participaron en la convocatoria?

Además del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la reunión contó con la presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los líderes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y António Costa. Canadá, Austria y Nueva Zelanda también han mostrado interés en unirse a la coalición.

¿Qué papel juega Reino Unido en este proceso?

El gobierno de Keir Starmer ha asumido un rol protagónico en la coordinación de esfuerzos para alcanzar la paz en Ucrania. Londres pretende liderar un eventual contingente internacional que podría desplegarse en territorio ucraniano, dependiendo de un acuerdo de paz.

¿Cuál es la postura de Ucrania?

El presidente Volodimir Zelenski ha instado a sus aliados a intensificar la presión sobre Rusia. Ha insistido en que el alto el fuego propuesto por Estados Unidos podría facilitar un proceso de paz real, pero acusa a Moscú de intentar evitarlo. También ha defendido la presencia de un contingente europeo en Ucrania como garantía de seguridad.

¿Cuál es la respuesta de Rusia?

El Kremlin no ha aceptado la propuesta de alto el fuego planteada por Estados Unidos. Según Zelenski, Rusia intenta dilatar el proceso de paz y evitar compromisos que lo obliguen a retirar sus tropas.

¿Qué papel juega la Unión Europea en este contexto?

La UE ha reafirmado su compromiso con Ucrania mediante un aumento en el gasto en defensa y apoyo político y militar. Ursula von der Leyen ha reiterado que la estrategia europea seguirá centrada en fortalecer la capacidad de defensa de Kiev.

Cómo sigue

Los mandos militares de los países convocados se reunirán el próximo jueves en Londres para definir los próximos pasos. Se evaluará la viabilidad del despliegue de una fuerza de paz y las estrategias para presionar a Rusia a negociar. Mientras tanto, la Unión Europea avanza en su plan de rearme y Ucrania busca consolidar una posición de fuerza en las negociaciones. La clave estará en si el Kremlin accede a sentarse a la mesa y acepta el alto el fuego propuesto por Estados Unidos, o si el conflicto sigue escalando en el frente diplomático y militar.

FUENTE: EFE

Temas:

Keir Starmer Putin Ucrania Rusia Reino Unido

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos