El costo de vida en Barcelona sigue siendo un tema de discusión, especialmente cuando se compara con otras grandes ciudades de Europa.
Alquilar un apartamento de un dormitorio en el centro de la ciudad condal es considerablemente más caro que en muchos otros destinos del continente, según información analizada por El Observador España de la plataforma Numbeo.
Barcelona vs. Roma: un 171,6% más caro
En Roma, Italia, alquilar un apartamento de un dormitorio en el centro de la ciudad cuesta 500 € al mes, una cifra considerablemente más baja que en Barcelona, donde el precio medio es de 1.358,18 €. Esto implica una diferencia del 171,6% más caro en Barcelona.
La capital italiana sigue siendo una de las ciudades más accesibles de Europa en cuanto a alquileres, lo que la convierte en un destino atractivo para quienes buscan mudarse a una ciudad histórica sin romper el presupuesto.
image.png
Iglesia de Santa María Mayor de Roma, Italia.
Barcelona vs. París: solo un 2,3% más caro
Comparando Barcelona con París, Francia, la diferencia es menos pronunciada. El precio promedio de un alquiler mensual en París es de 1.389,03 €, lo que lo hace solo un 2,3% más caro que en Barcelona.
A pesar de que París es conocida por ser cara, la diferencia entre ambas ciudades es relativamente pequeña, destacando a Barcelona como una opción competitiva para quienes buscan vivir en una gran capital europea sin el costo excesivo de otras ciudades.
Barcelona vs. Praga: un 22,08% más caro
En Praga, República Checa, el alquiler de un apartamento de un dormitorio en el centro de la ciudad es de 1.048,02 €. Esto lo convierte en un 22,08% más barato que en Barcelona.
La ciudad checa sigue siendo más económica en comparación con la ciudad catalana, lo que la convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan vivir en una ciudad con buena calidad de vida pero con alquileres más accesibles.
f3179693062e-praga-en-navidad-2-autor-libor-svacek-t.jpg.jpg
Praga, capital de República Checa.
Barcelona vs. Ámsterdam: un 58,3% más barato
Ámsterdam, Países Bajos, se lleva la delantera en cuanto a los precios de alquiler. En la capital neerlandesa, un apartamento similar cuesta 2.150,57 €, lo que la convierte en un 58,3% más cara que Barcelona.
A pesar de que Ámsterdam es conocida por su alta demanda de vivienda, la diferencia de precios es considerable, lo que hace que Barcelona siga siendo una opción más asequible en comparación con las grandes capitales del norte de Europa.
Barcelona vs. Berlín: un 11,1% más caro
En Berlín, Alemania, el alquiler mensual promedio de un apartamento de un dormitorio en el centro de la ciudad es de 1.207,29 €, lo que hace que Barcelona sea un 11,1% más cara.
Berlín ha sido una de las capitales más accesibles de Europa en términos de vivienda, aunque en los últimos años ha visto un aumento en los precios debido a la creciente demanda. A pesar de eso, sigue siendo más barata que Barcelona.
Barcelona vs. Bruselas: un 17,1% más barato
Finalmente, en Bruselas, Bélgica, el alquiler de un apartamento de un dormitorio en el centro de la ciudad es de 1.126,40 €, lo que lo hace un 17,1% más barato que en Barcelona.
manneken-pis-bruselas.jpeg
Bruselas ha mantenido precios de alquiler más bajos en comparación con otras grandes capitales europeas, lo que la convierte en una opción más accesible para quienes buscan vivir en una ciudad vibrante pero con un costo de vida más moderado.
Barcelona vs. Viena: un 20,4% más caro
Alquilar un apartamento de un dormitorio en el centro de Barcelona cuesta 1.358,18 € al mes, mientras que en Viena, Austria, el precio promedio es de 1.080,48 € al mes.
Esto convierte a Barcelona en un 20,4% más caro que la capital austriaca. A pesar de los aumentos de precios en Viena, la ciudad sigue siendo más económica que Barcelona en cuanto a alquileres en el centro de la ciudad.
Viena, además de sus precios más accesibles, ha mantenido un alto nivel de calidad de vida, con un sistema de vivienda eficiente y bien regulado que permite que los precios de alquiler se mantengan relativamente bajos en comparación con otras grandes urbes europeas.
Cómo mide Numbeo
Numbeo es una plataforma en línea que proporciona datos sobre el costo de vida, calidad de vida, seguridad, salud, tráfico, y otros indicadores importantes para distintas ciudades y países alrededor del mundo.
Esta plataforma recopila información a través de contribuciones de usuarios, lo que permite obtener una visión general de cómo es la vida en diversas partes del mundo, desde una perspectiva global y local.
Principales características de Numbeo:
-
Costos de vida: Proporciona comparaciones de precios de productos básicos, alquiler de viviendas, transporte, comida, y otros gastos.
Índice de calidad de vida: Analiza aspectos como la seguridad, el acceso a servicios de salud, la infraestructura, y la calidad del entorno.
Índice de criminalidad: Ofrece información sobre los niveles de seguridad y la tasa de criminalidad en diferentes ciudades.
Índice de tráfico: Mide la congestión y el tiempo promedio de desplazamiento en las ciudades.
Índice de salud: Proporciona información sobre la calidad de los servicios médicos y el acceso a atención sanitaria en distintas áreas.